Fotos de aquí y de allá

7 julio, 2020

EL AVE FÉNIX por Antonio Mérida

La mitología del Antiguo Egipto nos habla de la existía de un ave llamada Bennu, que se creó a si misma del fuego que ardía en un árbol sagrado del el templo del dios Ra.

Flamenco, Oiseau de flamant​, Oiseau de flamant

.

légende de l'oiseau fenix, leggenda dell'uccello di Fenix, Legende vom Fenix Vogel, lenda do pássaro fenix, legend of the fenix bird .

Si pudiéramos leer el famoso Libro de los Muertos veríamos que una de sus cita dice: «Yo soy el pájaro Bennu, el ba de Ra, guía de los dioses en la Duat» (Yo soy Bennu, el espíritu de Ra, guía de los dioses en el inframundo).

 pájaro Bennu.

Estos nos lleva a indagar sobre el significado de la palabra Bennu, al hacerlo descubrimos que se puede traducir por «brillo» y que esta palabra suele ir acompañada, en los escritos egipcios, de adjetivos que podríamos transcribir como «el que se creó a si mismo».

Flamenco rosa (Phoenicopterus roseus)​.

Lo que de forma menos textual sería algo así como «el brillo que se creó a si mismo» o «la vida que renació de la nada».

aves, fotos de aves, pájaros.

La leyenda del Ave Bennu se originó hace miles de años pero nosotros la conocemos como leyenda del Ave Feníx, denominación con la que la introdujo el historiador Heródoto (s. V a. de C.) en la cultura greco-romana después de conocerla en Egipto a través de los sacerdotes de Heliópolis.

Flamenco rosa.

Todos conocemos la leyenda del Ave Fénix que habla de un ave capaz de renacer de sus propias cenizas después de ser consumida por el fuego, leyenda que comparten multitud de culturas y religiones sobre el renacer después de la muerte.

Leyenda del Ave Fénix, el regreso del ave Fénix, fenicotteri, flamants, flamencos, flamingo.

El poeta romano Ovidio (s. I a. de C.) narraba así esta leyenda: «Cuando el Fénix ve llegar su final, construye un nido que rellena con canela, nardos y mirra, se sitúa en él emitiendo la más dulce de sus melodía y expira. A los 3 días, de sus propias cenizas, surge un nuevo Fénix«.

ave Fenix, légende de l'oiseau fenix, leggenda dell'uccello di Fenix, Legende vom Fenix Vogel, lenda do pássaro fenix, legend of the fenix bird.

Como decía es una creencia muy generalizada que además de ser conocida en Egipto como Ave Bennu y en Europa como Ave Féníx, los hinduistas la conocen como Garuda, los rusos como el Pájaro de Fuego, los indios norteamericanos como Yel, las culturas mesoamericanas como Quetzal, los japones como Ho-oo y los chinos como Fêng-Huang.

Leyenda del Ave Fénix, fenicotteri, flamants, flamencos, flamingo.

¿Por qué se relaciona al flamenco con el Ave Fénix?

Flamenco rosa, Flamenco (Phoenicopterus roseus)​, fenicotteri, flamants, flamencos, flamingo, Oiseau de flamant.

Porque los lugares donde se alimentan los flamencos suele estar a varios kilómetro de sus dormideros, cuando regresan no se les ve al haber oscurecido. El hecho de verlos al día siguiente en el mismo lugar sin haberlos viso regresar, inspiró la creencia de que renacían de la nada.

vuelo del Ave Fénix, ¿por qué Ave Fénix.

Mientras que el color rojo intenso de sus plumas dio pie a la segunda parte de la leyenda, la que habla de que renacen del fuego.

el regreso del ave Fénix.

Tal vez lo único que ha cambiado de esta antigua y universal leyenda es el hecho de que el ave originaria, es decir el ave Bennu, no era un flamenco si no una garza, en concreto la garza Herón que vivió en territorio de los Emiratos Árabes hacia el s. XX a. de C. y que actualmente está extinguida.

ave Fénix.

¡Hasta pronto!

Podéis dejar vuestras impresiones en COMENTARIOS del blog, me gustará leerlas.

PARA VER ESTOS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

En la desembocadura del Guadalhorce.

Observación de aves en la senda litoral de Mijas.

Combate entre cigüeñuelas.

Gallos y gallinas.

La tórtola turca.

.

Anuncio publicitario

1 comentario »

  1. Hola Antonio,
    Bonito reportaje. Me gustan todas las fotos y los colores tan variados que tienen , y si he de escoger alguna o algún momento, escogería las que están volando, ya no sólo por su belleza en pleno vuelo, sino por lo bonito que es ver los colores en el esplendor del animal en todo su cuerpo y la dificultad que hay en pillar a un ave en pleno vuelo. ¡¡Me gusta!!
    Un abrazo!

    Comentarios por Rafa Yanes — 8 julio, 2020 @ 6:41


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: