La época de reproducción en las aves también se conoce como ciclo estral, época de celo o época de cría.
.
Es una época que coincide con la abundancia del alimento.
.
En algunas especies de aves existe dimorfismo sexual, es decir, el macho y la hembra son diferentes, siendo el macho el que adquiere un aspecto más vistoso sobretodo en estas fechas, mientras la hembra pasa más desapercibida.
.
También hay especies donde este dimorfismo es mínimo.
.
Podemos diferenciar varias etapas dentro de la época reproductora: la parada nupcial o cortejo, la construcción del nido, la puesta, la incubación, la crianza y todo termina con la «emancipación» de la pollos.
.
La parada nupcial es una especie de coreografía que las aves suelen interpretan antes de la cópula. En la fotografía vemos como el macho mueve el agua con el pico y la hembra se queda quieta con el cuello estirado. Hay otras paradas nupciales muy conocidos como las danzas de los somormujos, de las grullas, los vuelos acrobáticos de las rapaces o el «pavoneo» del pavo real.
.
La cópula suele ser muy breve y es el momento en que el macho traspasa el líquido seminal a la hembra.
.
El nido es la estructura, más o menos compleja, que acogerá la puesta y más tarde a los pollos. El material empleado y el lugar donde se construyen son muy variados, incluso dentro de la misma especie como vemos con las cigüeñuelas en esta fotografía y la siguiente.
.
La incubación es el hecho de mantener los huevos a una temperatura constante con el fin de que puedan desarrollarse los embriones.
.
Sobre la cría y protección de los pollos podemos comentar que la agresividad de los padres aumenta mucho en estas fechas.
.
Mientras por otra parte al subir los niveles de oxitocina u hormona del amor, el vínculo entre adultos y crías se incrementa mucho, como ya expliqué en el reportaje: «Instinto maternal en los animales» que podéis ver si «pincháis sobre el título.
.
Todas estas funciones que se llevan a cabo durante la época de reproducción, la realizan los dos progenitores y en ocasiones uno sólo, cuando sucede ésto último, suele ser la hembra la encargada. Por otro lado hay casos, como el de los patos o los limícolas, donde los pollos buscan su alimento solos, aunque siempre con la protección de los padres, estos pollo se denominan nidífugos.
.
Suelen producirse muchas perdidas entre las crías, aquí vemos un huevo perdido en el agua junto al único pollo que ha quedado de la nidada.
.
Hasta pronto, saludos.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PUEDES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HACIENDO “CLICK” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Defensa del territorio en las aves
Lucha de gladiadoras en el agua.
.
Deja una respuesta