En el Valle del Guadalhorce, próximo a los Montes de Málaga, tenemos Almogía.
.
Esta población se originó durante la ocupación árabe, quienes la llamaron Al-Mexia, unas fuentes lo traducen como «La Hermosa» y otros hablan de que corresponde al nombre de una tribu bereber. Muestras de estos orígenes es su castillo, del que queda en pie la Torre de la Vela.
.
El trazado de sus calles es estrecho, típico en la arquitectura andalusí, una de estas calles es la calle Sevilla.
.
En otra de sus calles tenemos la Capilla del Santo Cristo, construida en el s. XVII y reformada en el XIX, era una antigua «posa» (una posa era un lugar donde se paraban a rezar durante el itinerario de un sepelio).
.
Si continuamos con sus edificios religiosos podemos ver la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida sobre una antigua mezquita en 1552, este edificio muestra una sencilla fachada donde sobresale su torre-campanario.
.
No debemos dejar el casco urbano sin visita la Fuente de la Hortezuela.
.
Y para echar una última mirada al pueblo, nos asomamos al mirador.
.
Un bonito mirador decorado a base de pequeños azulejos.
.
En los alrededores de Almogía tenemos diferentes casas rurales, cortijos y posadas.
.
Y entre olivos centenarios y almendros, a unos 7 kilómetros…
.
… llegamos a la presa de Casasola que forma el embalse de Almogía sobre el río Campanillas.
.
.
Saludos, hasta pronto.
Podéis dejar vuestras impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Paseo Marítimo El Cantal, El Rincón de la Victoria.
.
Precioso el pueblo
Enviado desde Outlook Mobile
________________________________
Comentarios por Jose Maria Castellanos Barba — 6 junio, 2020 @ 13:26