La cotorra verde también se conoce como cotorra argentina, cotorra monje, cotorra verdigrís, cata o cotita, es un loro de unos 30 cm originario de Sudamérica donde se extiende desde Bolivia, Paraguay, Uruguay y sur de Brasil hasta la Patagonia Argentina.
.
Esta cotorra se alimenta prácticamente de todo: semillas, flores, frutos, insectos, huevos y pequeños pollos de otras aves, pudiendo incluso a consumir carroña.
.
Son muy gregarias y construyen enormes nidos comunales a bases de ramitas, siendo la única especie de loro que construye su propio nido ya que el resto utilizan agujeros u oquedades naturales o hechas por otras aves.
.
Se emparejan de por vida, siendo la hembra la encargada de construir el nido y de llevar a cabo la incubación de los huevos.
.
Ponen de 5 a 8 huevos que gracias a la protección térmica que facilita la agrupación de nidos, no tienen dificultades para desarrollarse en climas tropicales o templados.
.
.
En el nido no sólo se lleva a cabo la crianza de los pollos, si no que lo utilizan como dormidero todo el año.
.
.
En libertad pueden llegar a vivir 10 años, pero si no encuentran depredadores que los acosen pueden alcanzar los 30.
.
.
Como la mayoría de loros son muy inteligentes, además gozan de una gran adaptabilidad.
.
Es una especie procedente de liberaciones accidentales o voluntarias y su citada adaptabilidad ha hecho que se convierta en un problema ya que aquí encuentra buen clima, alimento abundante y escasos depredadores, llegando a competir incluso con las palomas.
.
.
Su problemática expansión ha hecho que sea catalogada como especie exótica invasora por el Real Decreto 1628/2011 del 14 de Noviembre, prohibiéndose su introducción, posesión, tráfico y comercio.
.
.
Un vídeo de las cotorras verdes:
.
¡Hasta pronto!
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL QUE DESEES:
.
Deja una respuesta