Vamos a conocer al charrán patinegro, aunque dada la semejanza a otras especies de charranes e incluso de fumareles y pagazas, se me ha podido «escapar» alguna fotografías que no sea de nuestro protagonista.
.
.
Todas estas especies poseen la parte superior gis, el vientre blanco y la cabeza coronada con un capuchón negro, de aquí que para diferenciarlas haya que fijarse en pequeños detalles de su anatomía.
.
Igualmente pueden confundirse con algunas especies de gaviotas pero en vuelo podemos ver que el charrán tiene la cola horquillada como se aprecia en fotografía siguiente.
.
El charrán patinegro mide unos 40 cm y está dotado de una envergadura alar de casi un metro, lo que le permite un vuelo dinámico y ágil con el que sobrevuela el agua en busca de su alimento.
.
Este ave marina la encontramos en las costas atlánticas y mediterráneas del sur de Europa, migrando a África y a la Península Arábiga para pasar el invierno.
.
Su alimentación es principalmente a base de peces pequeños, complementándola con crustáceos, camarones y otros pequeños invertebrados acuáticos. En ocasiones se les ha visto expoliando nidos de otras aves.
.
Son aves gregarias y pacíficas que se agrupan en gran número para criar, llegando a mezclase con otras especies más agresivas, como gaviotas reidoras o charranes árticos que son más decididos a la hora de defenderse de posibles depredadores.
.
Construyen el nido en el suelo, tanto en su construcción como en la incubación y la crianza de los pollos, participan ambos padres. Dentro del cortejo nupcial, son muy típicas las ofrendas de algún pececillo del macho a la hembra.
.
Las puestas son muy pobres, está compuestas de uno o dos huevos. En estas últimas fotografías vemos unos ejemplares juveniles.
.
.
Salud y hasta pronto.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PUEDES VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHANDO” EN EL TÍTULO QUE DESEES:
.
Deja una respuesta