Fotos de aquí y de allá

20 enero, 2020

EL VALLE DE ALCUDIA por Antonio Mérida

El Valle de Alcudia junto con Sierra Madrona forma uno de los Parques Naturales de Ciudad Real, parque que ha sido declarado LIC (Lugar de Interés Comunitario), ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y IBA (Área de Importancia para las Aves).

Nutria

Nutria

.

El reportaje de hoy lo voy a dedicar al Valle de Alcudia, comarca formada por pueblos pequeños, con la excepción de Almodóvar del Campo, lo que ha permitido una conservación privilegiada de sus espacios naturales.

Grullas

Grullas

.

La enorme biodiversidad de este Parque Natural cuenta con más de 45 especies de mamíferos, 160 de aves, 20 de reptiles y 30 entre peces y anfibios, sin olvidar las más de 1.000 especies vegetales catalogadas.

zorro rojo

Zorro rojo

.

zorro.

Además de la nutria, las grullas y el zorro rojo que hemos visto en las primeras fotografías, también pude fotografiar grandes mamíferos como el ciervo.

ciervos.

Rapaces como el buitre leonado y algún ejemplar de buitre negro.

buitre leonado.

buitre negro.

El águila real.

Águila real.

Águila real.

El pequeño gavilán.

gavilán.

Los paseriformes están representados por especies como el escribano triguero.

triguero, escribano triguero, aves, fotos de aves, photos birds.

El gorrión moruno que cuenta con diversas colonias de nidificación.

gorrión moruno, colonias de nidificación, nidos de gorrión.

El pinzón vulgar, el mosquitero, el mirlo o el alcaudón real.

Pinzán, pinzón, mirlo, mosquitro, alcaudón real.

El avefría llega ha pasar los inviernos.

avefría.

Como decía al principio, no podemos dejar de ver algunas especies de plantas como la flor del alfilerillo.

flor de alfilerillo.

La margarita, el botón de oro, setas…

flores, botón de oro, margarita, setas.

El Valle de Alcudia está regado, además de por las aguas del río Alcudia, por otros ríos y arroyo como La Galera, Guadalmez, Tablillas, Tartaneros o Ventillas, cuyas aguas se reparten entre el Guadiana y el Gudalquivir.

Valle de Alcudia.

Además de su riqueza faunística y paisajística, esta zona destaca por su patrimonio minero, cultural, arqueológico, de la trashumancia y de arte rupestre entre otros. No hay duda de que volveré a mostraros de nuevo este magnífico rincón manchego. Salud!!

Podéis dejar vuestras impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES PUEDES “PINCHAR” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

La Dehesa de Castilseras.

De ruta por la Comarca Monte Sur.

A orillas del arroyo Tamujar

El puente de Hierro o Tablarino

Embalse de la Colada

.

Deja un comentario »

No hay comentarios aún.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: