La garza real era un ave escasa hace unas décadas.
.
.
Por suerte hoy en día es relativamente frecuente y podemos verla en los bordes de pantanos, riberas y en general en humedales tanto de agua dulce como salinos.
.
Su postura de reposo es con el cuello encogido pero cuando está en estado de alerta, estira el cuello y toma esta otra postura.
.
.
Aunque cría prácticamente en toda la península, es más fácil verla en el invierno cuando los ejemplares invernantes se suman a los que ya viven con nosotros.
.
Tiene un vuelo majestuoso a base planeos y cortos aletazos, las patas estiradas y el cuello encogido, para momentos antes de tomar tierra estirarlo en toda su longitud.
.
La garza se coloca en esta postura tan característica para calentarse al sol.
.
Cuando se asusta y levanta el vuelo suele emitir una especie de graznido ronco.
.
Es un ave de gran tamaño que alcanza el metro de longitud y los 2 m. de envergadura.
.
Estas zancudas se alimenta principalmente de peces, teniendo gran facilidad para tragar ejemplares de gran tamaño pero también incluye ranas, pequeños mamíferos, insectos e incluso crías de otras aves.
.
Construye enormes nidos acordes a su tamaño donde pone 3 ó 4 huevos.
.
Y termino con este «collage» de diferentes fotografías de la garza real y una puesta de sol.
.
.
Un pequeño vídeo de la garza real:
.
Hasta pronto, saludos.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES SÓLO TIENES QUE «PINCHAR» EN EL DESEES:
Lucha de gladiadores (Gallineta-focha).
.
Deja una respuesta