Está comprobado, según los biólogos especialistas en el tema, que la introducción de especies extrañas es negativa para la biodiversidad, tras esta introducción vamos a conocer a uno de los protagonistas de dicha afirmación.
.
El cangrejo de río americano o cangrejo rojo es originario de América, más concretamente de zonas cercanas al Golfo de México, se extiende desde el norte de México hasta Florida.
.
.
Pero ha sido introducido en muchos lugares de Europa, Asia y África, llegando a desplazar a la especie autóctona en gran parte del sur europeo.
.
.
Una parte de su éxito se debe a su gran adaptabilidad, donde podemos destacar su tolerancia de agua con cierta salinidad y resistencia a los periodos de sequías.
.
Su rápido crecimiento en temporadas benignas es otra de sus ventajas, llegando a alcanzar los 12 cm. de longitud y desarrollando unas pinzas enormes que casi igualan el tamaño de su cuerpo.
.
Las características de su rápido crecimiento son aprovechadas en Luisiana (Estados Unidos) para su exitosa comercialización, uno de los motivos de su introducción en muchos países.
.
Vive en aguas tranquilas, zonas estancadas, cursos lentos de los ríos y zonas encharcadas como los arrozales.
.
Para terminar conozcamos algunas de los perjuicios que provoca este cangrejo: Altera el ecosistema existente, compite y contagia enfermedades al cangrejo autóctono y hace que disminuya la población de anfibios ya que se alimenta de sus huevos.
.
Por esto y otros motivos el cangrejo de río americano o cangrejo rojo está incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas invasoras quedando prohibida su posesión, transporte, comercio y por descontado, su liberación en los ríos.
.
Saludos ¡Hasta pronto!
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL TÍTULO QUE DESEES:
Mariposa monarca, la gran viajera
Mantis, pequeñas depredadoras.
.
Deja una respuesta