Fue en 2012 cuando vi por primera vez a los gansos del Nilo en el río Guadalmez, el río que atraviesa el Badén.
.
Era alguna que otra pareja solitaria y escasa, muy difíciles de observar.
.
Desde aquella fecha estos gansos se han reproducido y multiplicando hasta llegar a formar importantes bandadas de varias decenas de ejemplares.
.
.
El ganso del Nilo o ganso Egipcio, como también se le conoce, es originario del África Subsahariana y fueron traídos a Europa en el s. XVIII como una especie exótica.
.
Debido a ejemplares escapados de sus lugares de exposición, estas anátidas se han ido extendiendo con cierta facilidad debido a su gran adaptabilidad.
.
.
Tal es así que se cree que en zonas como Extremadura, una de las que cuenta con mayor población de estos gansos, el número llega a duplicarse cada año.

Ganso del Nilo y varios jóvenes
.
.
Su expansión ha sido tal que desde 2013 están incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
.
.
El ganso del Nilo es vegetariano aunque puede comer algunos insectos y animalillos acuáticos pero su principal problema con las aves autóctonas no es por la alimentación, la problemática se debe a su naturaleza agresiva.
.
Esta conducta belicosa, junto con su gran tamaño hace que ningún ave pueda estar en su territorio, desplazándolas de sus habituales zonas de anidamiento y alimentación.
.
Aquí os dejo con estas últimas imágenes del bonito pero invasor y problemático ganso del Nilo.
.
.
En el próximo y último reportaje de esta serie sobre el Badén veremos a una especie que contrariamente a la abundancia y proliferación del ganso del Nilo, es la primera vez que he visto por estas tierras. Salud.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL QUE DESEES:
Garcillas en territorio de cigüeñuelas
Parque-granja Mudchute de Londres
.
Deja una respuesta