El arrendajo euroasiático es un córvido, por lo tanto es gregario, ruidoso y oportunista.
.
Dentro de los córvido, podemos considerarlo de tamaño medio con unos 33 cm de largo, donde se incluye su larga cola, siendo su envergadura de unos 55 cm.
.
El nombre se debe a que es capaz de imitar (arrendar) la voz de otras aves.
.
Como indica su apelativo, podemos encontrarlo en Eurasia y norte de África pero evita tanto las zonas desérticas como las gélidas.
.
En España es más frecuente por el norte pero podemos verlo en toda la península.
.
.
El hábitat preferido por el garrulo, como se conoce en algunos sitios, son las zonas boscosas, más específicamente los borde de bosques y los lugares menos densos.
.
Es omnívoro, consumiendo todo tipo de animalillos, insectos y huevos, por otra parte se alimenta de frutas, semillas y bayas.
.
.
Respecto al consumo de semillas y bayas, hemos de saber que debido a su costumbre de esconder estos alimentos para recobrarlos en tiempos de escasez, el arrendajo es un gran jardinero del bosque.
.
La puesta consta de unos 4 a 6 huevos de cuya incubación se encarga la hembra.
.
Sólo hacen una puesta anual al no ser que por algún motivo la primera no tenga éxito.
.
.
Es habitual ver a los arrendajos revolcarse en los hormigueros, esta costumbre hace que las hormigas los rocíen con ácido fórmico, ácido que les sirve de antiparasitario.
.
Otras muestras de la inteligencia de estos córvidos es que los machos ofrecen «regalos» a las hembras durante el cortejo, también poseen cantos con diferentes significados y algo más es que forman complejas estructuras sociales.
.
.
Os dejo un pequeño vídeo:
.
¡Salud y hasta pronto!
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL QUE DESEES:
.
Deja una respuesta