El abejaruco es un ave que se extiende por Europa, Asia y África.
.
.
En España los podemos ver entre marzo y septiembre, pudiendo formar grupos numerosos de varios cientos de ejemplares.
.
La diferencia entre el macho y la hembra son mínimas, la hembra suele tener los colores pardos de la espalda más apagados.
.
Tras criar en la Península, pasan los inviernos en África Subsahariana, donde los machos sieguen en el mismo grupo mientras que las hembras se van en busca de un grupo diferente, por lo que cuando regresan a las zonas de cría las parejas son diferentes.
.
Son conocidos por sus llamativos colores, el naturalista Edward Wright (1890) observó que el abejaruco contenía en su plumaje todos los colores menos el rojo, color que si poseen lo ejemplares adultos en el iris de los ojos.
.
Estas aves son insectívoras, capturando sus presas al vuelo.
.
Tienen un vuelo ágil que les permite atrapar cualquier insecto volador, lo cogen con el pico y tras golpearlo en una rama para matarlo, se lo tragan, esta costumbre deben tenerla porque en su dieta abundan las abejas, los abejorros y las avispas.
.
Se calcula que el 70% de los insectos que capturan los abejarucos españoles son abejas melíferas pero ésto no influye en la población de las abejas ya que sólo supone el 1% de su número total.
.
Son muy características las cebas nupciales que el macho ofrece a la hembra.
.
.
Anidan principalmente en taludes o cortados arenosos, aunque pueden hacerlo en el suelo.
.
.
Excavan un túnel que puede llegar a los 2 m de longitud pero lo normal es que sólo rebase un poco el medio metro, este túnel termina en un ensanchamiento donde ponen entre 4 y 6 huevos.
.
.
En ocasiones los progenitores son ayudados por los jóvenes de la puesta del año anterior con el cuidado de la nueva nidada.
.
Saludos !!!
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PUEDES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HACIENDO “CLICK” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Águila y estorninos, volando juntos.
.
Deja una respuesta