La ardilla roja o ardilla común habita en bosques, principalmente de coníferas.
.
.
Aunque casi siempre nos la muestran comiendo piñas
.
.
… no desdeña otras frutas, semillas, setas, cortezas e incluso insectos, caracoles y huevos de aves.
.
Este roedor mide de 40 a 50 cm. correspondiendo a su larga y peluda cola casi la mitad de su tamaño total.
.
La ardilla roja no suele bajar al suelo, sólo lo hace en contadas ocasiones, por lo que no ha sido fácil obtener estas fotografías.
.
.
Muestra una gran agilidad en sus manos, ayudándose de ellas para sujetar el alimento mientras come, además sus largas uñas le proporcionan una gran habilidad para trepar y desplazarse de rama en rama.
.
Otra peculiaridad de su anatomía es que en invierno les crece un bonito penacho de pelo en la punta de las orejas.
.
.
No hiberna, todos conocemos su costumbre de guardar diferentes alimentos en «escondites» para satisfacer sus necesidades durante el invierno.
.
Costumbre que no sólo le ayuda a pasar el invierno, sino que al olvidar la localización de algunas semillas, colabora en el nacimiento de nuevos árboles.
.
La ardilla roja tienes dos camadas por año, el número de crías es normalmente de 3 a 5, depende del peso de la hembra, es decir, de lo bien alimentada que esté.
.
Suelen construir varios nidos con ramitas y los tapizan con hojas, su aspecto nos recuerda a los nidos de urraca o corneja.
.
Las crías nacen muy desvalidas y tienen un alto grado de mortandad debido, principalmente, a las dificultades para afrontar el primer invierno.
.
Un vídeo sobre las ardillas rojas:
.
Salud y hasta pronto.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL QUE DESEES:
Lucha de gladiadores (Gallineta-focha).
.
Hola Antonio,
Qué bonito y divertido es ver a estos pequeños saltando y brincando de rama en rama.
Fotograficamente, encuentro muy laborioso,y aramarse con una paciència infinita, el poder sacarles una foto «decente» y veo que tu lo has conseguido muy bien.
Un abrazo!
Comentario por Rafa Yanes — 5 julio, 2019 @ 12:05