Tenía ganas de visitar río Grande y a pesar de estar cerca de Málaga, hasta este día no me había decidido.
.
Eran fechas veraniegas por lo que el río estaba prácticamente seco hasta la zona donde se encuentra con el Guadalhorce.
.
.
Allí el caudal es más abundante y pude fotografiar, además de los azulones que habéis visto en las imágenes anteriores, otras especies como la cigüeña negra que según me han informado, permanece todo el año en este paraje.
.
También vimos el águila calzada.
.
En un disparo pude encuadrar juntas a la cigüeña negra con el águila calzada.
.
El águila pescadora se dejó ver e hizo un par de picados que al estar tan lejos no pudimos ver con detalle.
.
Las garzas están bien representadas, al menos en este tramo de río, aquí vemos dos garcillas bueyeras junto a una garceta común.
.
Otro ejemplar de garceta blanca estaba pescando.
.
A mucha distancia había dos garzas reales, una de ellas se disputaba alguna captura con una garza blanca.
.
Una nueva garza real nos sobrevoló y a ésta si la sorprendí más cerca.
.
El martinete común fue otra especie de garza que pudimos observar.
.
Las orillas del río estaban exuberantes de cañaverales y otras muchas plantas.
.
Algunos limícolas correteaban entre el agua y la arena del río, como éste que me pareció un andarríos grande.
.
Con más seguridad pude identificar a estos chorlitejos chicos.
.
Un pequeño herrerillo común cruzó el sendero y se paró justo el tiempo de disparar mi cámara.
.
Y cuando regresábamos, ya cerca del coche, se nos cruzó una abubilla que fue a posarse en las ramas de un eucalipto.
.
Os dejo con este vídeo:
.
Saludos.
Puedes dejar tu impresión en Comentarios, me gustará leerla.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Invierno en la Senda Litoral de Mijas.
Alrededores del Caminito del Rey.
.
Deja una respuesta