La mariposa monarca tiene entre 8 y 10 cm de envergadura, siendo una de las pocas especies que realizan grandes migraciones.
.
.
Esta mariposa es originaria de América del Norte aunque se puede ver puntualmente en otros lugares del mundo.
.
La famosa migración de más de 4.000 km, sólo la realizan los ejemplares americanos, de ellos aproximadamente el 90% realiza la migración, mientras que hay un 10% que no la hace.
.
Tampoco son migratorios los ejemplares que se han establecido en cierto archipiélagos del Pacífico, Centro y Sur de América, África, Australia y el sur de España.
.
Precisamente estas fotografías que ilustran el reportaje las obtuve en Málaga. He leído que también las hay en Cádiz y en algún que otro punto muy localizados.
.
Resulta muy curioso que siendo la misma especie, las que migran lleguen a vivir hasta 9 meses, mientras que las que no lo hacen viven únicamente un mes.
.
Este gran viaje lo realizan para pasar el invierno en México, principalmente en el Estado de México y Michoacán donde se pueden llegar a reunir más de 40 millones de ejemplares.
.
Existen pequeñas diferencias de color y en la eficacia de vuelo entre los ejemplares migratorios y no migratorios, estas diferencias se suponen que son evolutivas.
.
La mariposa monarca es tóxica ya que cuando todavía es oruga se alimenta de plantas del género asclepia como el algodoncillo o la flor de sangre, lo que les permite ir acumulando toxinas.
.
.
Los machos de la mariposa monarca son algo más grandes que las hembras.
.
Pero si las vemos por separado nos hemos de fijar en las nervaciones de las alas, las hembras las tienen gruesas como vemos en la fotografía anterior y los machos las tienen más finas y poseen dos glándulas donde producen las feromonas, como podemos ver aquí.
.
Saludos ¡Hasta pronto!
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL TÍTULO QUE DESEES:
Insectos, un gran mundo de pequeños seres.
.
Deja una respuesta