El gorrión moruno, al contrario que el gorrión común, está en plena expansión.
.
El macho de esta especie muestra algunas diferencias con el gorrión común, como vemos en la fotografía. En la parte izquierda está el común y en la derecha el moruno.
.
Sin embargo, las hembras son prácticamente iguales.
.
.
Es muy gregario, formando grandes grupos incluso a la hora de anidar, momento en que pueden reunirse miles de ejemplares.
.
Se extiende por el sur de Europa, norte de África, Oriente Próximo y parte de Asia Central.
.
En España es más abundante en Extremadura, Canarias y las cuencas del Guadiana y del Tajo.
.
El gorrión moruno ocupa terrenos de arbolado, riberas y aunque no ocupa zonas urbanas, sí frecuenta granjas, corrales o cortijos.
.
.
Como muchas aves toman abundantes baños que pueden ser en agua o en tierra.
.
.
Para anidar eligen arboledas y colocan el nido en la parte externa de las ramas,
.
Igualmente pueden hacerlo aprovechando los grandes nidos de rapaces, cigüeñas o, como en el caso de la fotografía, bajo un nido de cormoranes.
.
Las puestas de este gorrión suele ser de 5 huevos, pudiendo hacer dos puestas anuales.
.
En ocasiones comparte hábitat con el gorrión común con el que es capaz de hibridar, algo que no es habitual en nuestro país.
.
.
.
El gorrión moruno es un ave vegetariana, incluyendo en su dieta algunos insectos en la época de reproducción.
.
Salud y hasta pronto.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PUEDES VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHANDO” EN EL TÍTULO QUE DESEES:
Estorninos y águila calzada, volando juntos.
Una pequeña riña, correlimos y andarríos.
.
Hola Antonio, otro reportaje muy interesante. Enhorabuena. Un fuerte abrazo…
Comentario por Francisco Molina Baena — 23 enero, 2020 @ 22:29