La gaviota reidora está muy extendida, podemos verla por Europa, casi toda Asia y el norte de África.
.
El calificativo de reidora es debido a su canto que parecen risotadas.
.
.
Es una gaviota pequeña, de unos 40 cm de largo y un metro de envergadura que luce una especie de capuchón de color marrón casi negro en su plumaje nupcial, mientras que el resto del año este capuchón se reduce a una mancha a cada lado de la cabeza.
.
El único dimorfismo sexual es que los machos son algo mayores que las hembras.
.
.
Tal vez lo más curioso de esta gaviota es que no sólo frecuenta zonas costeras sino que también ha conquistado las zonas de interior.
.
.
Tanto es así que podemos verlas en numerosos ciudades del centro de nuestro país, llegando a colonizar tanto zonas rurales como numerosos parques y jardines donde el agua tenga protagonismo.
.
Este es el plumaje fuera de la época nupcial.
.
No es nada delicada a la hora de alimentarse por lo que podemos verla cerca de cualquier tipo de humedal de agua dulce o salada, así como frecuentando basureros y gran variedad de terrenos agrícolas.
.
Tal es su adaptación a zonas del interior que incluso anida en diversos puntos, principalmente en varias lagunas de La Mancha y a lo largo del Ebro.
.
La gaviota reidora es omnívora, incluyendo en su dieta invertebrados, peces y cualquier resto de comida. En la fotografía vemos un ejemplar juvenil junto a una cigüeñuela.
.
Es un ave muy gregaria, tanto a la hora de reproducirse como en el resto del año, pudiendo formar grupos de varios cientos de individuos.
.
La puesta consta de 2 o 3 huevos de color grisáceo con numerosas manchas, encargándose tanto el macho como la hembra de todo el proceso de la crianza, desde la construcción del nido hasta la alimentación de los pollos.
.
Hasta pronto, saludo
Puedes dejar tu opinión en COMENTARIOS, me gustará leerlo.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Águila y estorninos, volando juntos.
.
Como en otras ocasiones un artista el autor de estas magníficas fotos ¡enhorabuena¡¡¡
Comentario por Eliseo de Miguel Ortiz — 22 marzo, 2019 @ 22:11