La nutria es un mustélido de la misma familia que la comadreja, la garduña o el hurón.
.
.
En España podemos ver, por cierto muy escasamente, la conocida como nutria europea o nutria paleártica que llega al metro de longitud y puede superar los 10 kilos de peso.
.
Se extiende por Europa, Asia y la zona norte de África.
.
Vive en las orillas de ríos, lagos y en algunos humedales de agua dulce o poco salina pero sobre todo limpia, siendo un identificador del estado de contaminación.
.
Se alimenta principalmente de peces, también consume ranas, crustáceos, invertebrados acuáticos y no duda en acechar a aves pequeñas y no tan pequeñas como podemos ver en la fotografía donde intenta sorprender a un archibebe.
.
Cuando se sienten molestadas por el hombre sus costumbres se hacen más crepusculares.
.
Tienen un alto metabolismo que les obliga a comer muy a menudo.
.
Son muy buenas nadadoras y pueden permanecer sumergidas hasta 3 minutos pero lo normal es que salgan a respirar tras periodos de unos 30 segundos.
.
Pueden emparejarse en cualquier época del año pero es más frecuente que lo hagan en primavera, teniendo una camada de dos o tres cachorros que nacen tras 9 semanas de gestación.
.
En la fotografía vemos una posible madriguera.
.
Ven bastante bien dentro del agua, algo que no ocurre fuera de ella donde dependen más del oído y del olfato.
.
.
La nutria es muy territorial y no comparte su zona con ningún ejemplar del mismo sexo, por otra parte son muy aficionadas al juego con el que refuerzan sus vínculos sociales, vínculos que se reducen al grupo familiar.
.
Un pequeño vídeo:
.
Saludos y hasta otra ocasión.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL QUE DESEES:
.
Deja una respuesta