Fotos de aquí y de allá

30 enero, 2019

CASA MUSEO DE CASTIL DE CAMPOS (CÓRDOBA) por Antonio Mérida

La Casa-Museo de Castil de Campos (Córdoba) es una vivienda típica de finales del siglo XIX.

Casa Museo de Castil de Campos, Castil de Campos.

Dentro podemos ver las diferentes estancias de la vivienda ambientadas con un detallado muestrario de muebles, utensilios y decoración de la época.

Casa Museo de Castil de Campos.

En esta fotografía y la anterior vemos la cocina que también hacía las veces de sala de estar.

Chimenea.

Un lugar destacado, junto con la chimenea, es el de las cantareras donde se encontraban los cantaros para el agua potable.

Cantareras y patos de granada.

Al lado de la cocina se encuentra el dormitorio, donde podemos ver las vigas de madera del techo, el cabecero de la cama y algunos cuadros de carácter religioso.

Dormitorio de la casa museo de Castil de Campos.

En esta habitación está el lavabo con la jofaina, la jarra y el pozal, usados para el aseo personal.

antiguos utensilios de aseo, jofaina, la farrota y el pozal.

Entre estas dos dependencias están las escaleras que suben a la cámara o planta superior.

Escalera.

La planta superior consta de tres estancias, en una de ellas podemos ver diversos elementos utilizados en la caza.

antiguos utensilio de caza.

Una capacha donde se llevaba la comida al campo y recipientes de diferentes medidas para el aceite.

capacha y recipientes de capacidad del aceite.

También podemos ver un camastro y numerosas cestas de mimbre para diferentes usos.

camastro y cestas de mimbre.

Herramientas de corte para la poda del olivar, desde el hacha y hocino hasta hoces y tijeras para las ramas altas.

.

Volviendo a la planta baja, en el patio donde se criaban gallinas y el cerdo para la matanza, hay una puerta que da a la alacena donde se guardaban las orzas con diferentes alimentos conservados en aceite, el propio aceite para el año, frutas, legumbres, huevos, etc.

alacena, orzas, lebrillo.

En la Casa Museo de Castil de Campos que se abrió el año 2002, podemos ver otras curiosidades como esta máquina de coser…

antigua maquina de coser.

… esta radio y…

Radio antigua.

… este arado pero su numeroso muestrario es mucho más amplio, visita este original museo y descúbrelo, es una forma de tener siempre presente nuestras raíces.

arado.

Saludos y hasta pronto.

Podéis dejar vuestras impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES PUEDES «PINCHAR» EN EL TÍTULO QUE DESEES:

Entre Castil de Campos y Fuente Tójar.

Priego de Córdoba.

Otoño en la Subbética cordobesa.

Jardín Romántico del Recreo de Castilla, Priego, parte I    y    Parte II (al anochecer).

Alcalá la Real.

.

Anuncio publicitario

1 comentario »

  1. Muchas gracias en nombre de la Asociación Cultural «Amigos de la Casa-Museo de Artes y Costumbres Populares de Castil de Campos» por el reportaje fotográfico y los comentarios sobre nuestro museo, que sin duda contribuirán a su difusión y conocimiento.

    Comentario por Máximo Ruiz-Burruecos Sánchez — 14 julio, 2019 @ 17:37


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: