Fotos de aquí y de allá

12 diciembre, 2018

ALMADÉN DESDE EL CASTILLO RETAMAR por Antonio Mérida

El castillo de Retamar es una construcción que levantaron los árabes en el siglo XII para poder proteger la mina, de hecho ellos lo nombraban «Hins-al-madin«, es decir, castillo o fortaleza de la mina.

Castillo Retamar.

Tras la reconquista, el castillo pasó a ser regido por la Orden de Calatrava que hizo algunas ampliaciones.

Castillo Retamar.

Llevándose a cabo una nueva reforma en el siglo XVIII, momento en el que se construye una torre campanario que es la que hoy perdura.

Castillo de Almadén.

El castillo de Almadén fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2012.

Castillo de Almadén.

En las proximidades tenemos la iglesia de San Sebastián, iglesia que nos va a servir de referencia para ver dos de los pozos de la mina, bueno, lo que vemos en realidad son los castilletes que permiten la entrada a los pozos, en la primera fotografía vemos el de San Teodoro y en la segunda el de San Joaquín.

Castillete del pozo de San Teodoro e Iglesia de San Sebastián.

Castillete del pozo de San Joaquín e Iglesia de San Sebastián.

Los castillos al ser edificaciones para la vigilancia y protección se construían en las partes más altas, gracias a ello desde el castillo de Retamar tenemos unas vistas excelentes de los distintos barrios de Almadén.

Vistas desde el castillo de Retamar.

Comenzamos por la parte norte donde vemos la barriada de las Casas Baratas (Corea y El Congo), el cuartel y la antigua central eléctrica, El Cristo y el Carril del Norte.

Barriada norte de Almadén. las Casas Baratas, Corea y El Congo, El cuartel, Carril del Norte.

La zona centro con «el piso del Marqués», la iglesia de Santa María de la Estrella  y algunas calles como Antonio Blázquez que desemboca en «Los Jardinillos» o Plaza de Waldo Ferrer.

Pisos del Marqués, iglesia de Santa Maria de la Estrella, calle Antonio Blázquez y "Los Jardinillos" o Plaza de Waldo Ferrer..

Seguimos girando en el sentido de las agujas del reloj y ahora vemos la Avenida de la Libertad o «Los Carriles», el Hospital Minero, el Paseo de Ronda que separa el pueblo de los pinos y la Escuela Universitaria.

la Avenida de la Libertad o "Los Carriles", el Hospital Minero, el Paseo de Ronda y la Escuela Universitaria .

En esta otra panorámica volvemos a ver la Escuela Universitaria, la calle Toledo y todas las calles cercanas, al fondo queda la Sierra de Cordoneros.

Escuela Universitaria, calle Toledo y Sierra de Cordoneros.

Y terminamos en el lado sur, aquí vemos las chimeneas de aireación de la mina, la Arboleda y al fondo el mirador que hay al final de los pinos que queda entre las dos sierras.

chimeneas de aireación de la mina, la Arboleda y al fondo el mirador que hay al final de los pinos.

Esto ha sido todo, salud y hasta pronto.

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

PARA VER  ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

La dehesa de Castilseras.

De ruta por la Comarca Monte Sur.

El Palacio Moret.

Primeras lluvias en la Comarca Monte Sur.

Parque Nacional Cabañeros, la Chorrera de Horcajo.

.

Anuncio publicitario

1 comentario »

  1. También son de nuestro Almadén, las Escombreras, los Hornos Pacífic y, El Pozo San Joaquín y muchas gracias por unas fotografías de nuestro pueblo.

    Comentario por Hermenegildo — 14 febrero, 2019 @ 0:41


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: