Fotos de aquí y de allá

29 octubre, 2018

RUTA LAS CONTADORAS-LAGAR DE TORRIJOS por Antonio Mérida

Salimos de la explanada que hay un poco antes de llegar al Aula de la Naturaleza las Contadoras en el Parque Natural Montes de Málaga y en cuanto dejamos el coche y entramos en el sendero, las mariposas nos dieron la bienvenida.

Mariposa macaón (Papilio machaon).

En esta fechas, en las que el verano estaba dando paso al otoño, no esperaba ver muchos «duendes» de la naturaleza pero varias especies de mariposas se cruzaron en nuestra ruta, una de ellas fue esta mariposa del madroño y la mariposa macaón que hemos visto en la fotografía anterior.

Mariposa del madroño (Charaxes jasius).

Otras fueron la pequeña ajedrezada serrana con sólo 2 cm. de envergadura.

Ajedrezada Serrana (Pyrgus alveus).

La pandora…

Mariposa Pandora (Argynnis pandora).

… la vanesa de los cardos.

Mariposa vanesa de los cardos (Vanessa cardui).

Vimos otras especies como la mariposa blanca de la col, la colibrí o la arlequín pero ahora os muestro este bonito díptero, la mosca de las flores, de la que vimos varios ejemplares durante la ruta.

Mosca de las flores (Volucella Zonaria).

Al lado del sendero, entre los claroscuros del bosque de pinos, brillaban las telarañas de la araña de embudo o de laberinto.

Tela de araña de embudo o de laberinto (Agelena labyrinthica).

A nuestro paso iban saltando dos tipos de saltamontes, los de alas rojas y los de alas azules que como es fácil deducir reciben estos nombre por el color de sus alas interiores ya que las exteriores les sirven para camuflarse con el terreno.

Saltamontes de alas rojas (Calliptamus barbarus), Saltamontes de alas azules (Oedipoda caerulescens).

Abejorros bombus también vimos varios.

Abejorro bombus.

Lo más curioso, entre los insectos, fue este escarabajo pelotero, nunca había visto ninguno en pleno «trabajo».

Escarabajo pelotero.

Entre pinos, madroños, encinas, alcornoques e hinojos, llegamos al Ecomuseo Lagar de Torrijos.

Lagar de Torrijos, Ecomuseo Lagar de Torrijos.

Aquí podemos ver toda la maquinaria y numerosas herramientas antiguas, repartidas entre las diferentes estancias, a mi me llamó la atención el patio.

Patio del Lagar de Torrijos, patio andaluz.

Además de los geranios, había rayitos de sol, azucenas rosas, romero en flor y otras.

Geranio, rayitos de sol, azucena rosa (Amaryllis belladona), flor de romero.

Tras reponer fuerzas y dar una vuelta por los alrededores donde hay dispuestos bancos y mesas de madera, parrillas para barbacoas y zonas de acampada, continuamos el camino bordeando el arroyo para llegar de nuevo al coche.

Granada, granado.

Pudimos comprobar que las frutas y bayas habían sustituido a las flores, vimos granadas, nueces, higos, zarzamoras, madroños, escaramujos y otras bayas.

Escaramujo, higos, vayas, bayas rojas y zarzamora.

La única flor solitaria que vimos fue esta malva silvestre con la que me despido.

Malva, malva silvestre.

Salud y hasta pronto.

Puedes dejar tu impresión en Comentarios, me gustará leerla.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Paseo marítimo el Cantal.

Río Guadalmina.

Laguna Fuente de Piedra.

A los pies del Veleta.

Sierra Nevada, el Mulhacén.

.

Anuncio publicitario

1 comentario »

  1. Hola Antonio,

    Bonitos colores de la fauna y la flora.
    Lo que se pierde uno si no mira para abajo…Claro, como yo siemrpe voy mirando hacia arriba je,je

    Un abrazo,
    Rafa

    Comentarios por Rafa — 29 octubre, 2018 @ 14:11


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: