Fotos de aquí y de allá

2 octubre, 2018

FLORA DEL MONTE CALAMORRO por Antonio Mérida

Tras los reportajes Subida al Monte Calamorro  y  Fauna e insectos del Monte Calamorro, voy a completar la trilogía con éste, donde veremos parte de su flora. Comenzamos viendo las flores de la jarilla o zamarrilla y en el recuadro vemos una flor de la espada o flor del abanico.

Margarita amarilla, flores amarillas, flora del Monte Calamorro, flora del teleférico de Benalmádena, flor de la espada, flor del abanico (chasmanthe aethiopica).

Otra especie que vimos en la parte baja fue el gamón también conocido como varita de San José por su forma.

asfódelo, varilla de San José, gamoncillo o gamón blanco (Asphodelus albus).

Igualmente había lirios enanos.

Lirio enano (Gynandriris sisyrinchium).

Malvas silvestres.

Malva silvestre (Malva sylvestris).

Los cantuesos que son primos cercanos de la lavanda.

cantueso (Lavandula stoechas).

Dientes de león que destacaban con su vivo color amarillo.

Diente de león.

Algunas especies de jara como la jara blanca y la jara negra, nombres que nos despintan a la hora de identificarlas ya que la jara blanca es la de flores de color rosa y la jara negra es la de flores blancas. Como fondo de las fotos de jara vemos una rama de mimosas.

jara blanca, jara negra, jaras, mimosas.

Los guisantes silvestres mostraban estas flores tan peculiares en su forma y tan llamativas en color.

guisante silvestre (Lathyrus clymenum).

guisante silvestre (Lathyrus clymenum).

La margarita común con sus numerosos pétalos me va a servir para pasar a otras especies que descubrimos a más altura.

Margarita común (Bellis perennis).

Como os decía, ya a una altitud mayor, descubrí estos narcisos de roca.

narciso de roca (Narcissus rupicola).

Una de las diferentes especies de orquídea abeja.

Orquídea abeja.

La meleagria, típica de zonas altas de nuestra península.

meleagria (Fritillaria hispanica).

En la cumbre vi estos líquenes pegados en algunas ramas, se conocen como líquenes amarillos.

Líquenes amarillos (Xanthoria parietina).

Y por último os muestro este endemismo del sur de nuestro país, es un tipo de conejito o zapatito de la reina.

Conejitos, zapatitos de la reina (Linaria huteri).

Lógicamente es mucho más abundante la flora del Monte Calamorro, esto es sólo una muestra.

flores, rábano silvestre (Raphanus raphanistrum), Alfilerillos de pastor (Erodium cicutarium), Madreselva silvestre (Lonicera caprifolium)

Rábano silvestre, Alfilerillos de pastor , Madreselva silvestre

.

Saludos!!

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

Flora del P. N. de Cabañero.

Flora de Sierra Nevada.

Flora del Pico de la Maroma.

El nenúfar.

El color de las Flores.

.

Anuncio publicitario

Deja un comentario »

No hay comentarios aún.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: