Lo primero que llama la atención de esta pequeña acuática son sus ojos de color rojo.
.
Característica que mantiene en época de cría y fuera de ella, algo que no sucede con el plumaje que tras la reproducción pasa a ser menos llamativo.
.
.
Tiene fama de ser muy asustadizo por lo que su estudio no resulta sencillo.
.
Anida en pequeñas colonias, construyendo un nido flotante donde pone 2 o 3 huevos y tanto la construcción del nido como la incubación corre a cargo de los dos progenitores.
.
Aquí los vemos en una de las posturas de sus juegos nupciales.
.
Y estos son algunas de sus curiosas carreras sobre el agua.
.
Suelen desplazarse a zonas más al sur cuando terminan la reproducción.
.
Vive en humedales y su alimentación es a base de insectos acuáticos, anfibios, moluscos y peces que capturan zambulléndose bajo el agua como vemos en la fotografía.
.
Con sus 35 cm. de largo es algo más grande que el zampullín común, del que también lo diferencia su color más oscuro.
.
Aunque las diferencias son más notables con el plumaje nupcial.
.
Su semejanza al zampullín cuellirrojo es enorme, sobre todo cuando pierde el vestido nupcial, momento en que podemos diferenciarlo porque la parte oscura de la cara, en el cuellinegro sobrepasa la parte baja de los ojos, algo que no sucede en el cuellirrojo. Otra pequeña diferencia es que el pico del cuellinegro está ligeramente levantado hacia arriba, siendo recto en el cuellirrojo.
.
Las fotografías son todas del zampullín cuellinegro, no son dos especies diferentes, algo que puede parecer por el diferente aspecto que presenta cuando luce su plumaje nupcial o el de invierno.
.
.
Hasta pronto, saludos.
Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
PARA VER ESTOS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES.
El Pato malvasía cabeciblanco.
.
Responder