Como decía en el reportaje anterior que podéis ver «pinchando aquí« vamos a seguir el paseo en dirección a la Plaza de Trafalgar (Trafalgar Square) para terminar en el Palacio de Westminster.
.
Esta plaza se construyó para celebrar la victoria de la batalla de Trafalgar, donde las naves de Reino Unido se impusieron a la coalición franco-española frente a las aguas del cabo Trafalgar en Cádiz.
.
Los cuatros enormes leones que rodean la columna de Nelson son obra de Edwin Lutyens (1939) y están hechos del bronce obtenido al fundir los cañones requisados a los franceses en la batalla de Trafalgar, al menos esa es la leyenda.
.
En las cuatro esquinas de la plaza hay situadas cuatro estatuas ecuestres, aquí vemos dos de ellas, la primera es del Rey Jorge IV y al fondo se ve St Martin in the Fields, mientras que en la otra fotografía vemos a Carlos I.
.
.
La parte norte de la plaza está presidida por la Galería Nacional (National Gallery) donde se pueden ver, de forma gratuita, más de 2300 pinturas, principalmente europeas.
.
Antes de dejar Trafalgar Square para ver el Arco del Almirantazgo, miré para atrás y vi este bonito contraluz de una de sus fuentes.
.
El Arco del Almirantazgo se construyó como homenaje del Rey Eduardo VII a su madre la Reina Victoria, por eso se puede leer en latín una inscripción que viene a decir: En el décimo año del Rey Eduardo VII, a la Reina Victoria, de los ciudadanos más agradecidos, 1910. Originalmente fueron oficinas y viviendas gubernamentales y de miembros de la realeza, actualmente lo ha adquirido un español, un inversor manchego, para hacer un hotel de lujo.
.
Desde allí seguimos el paseo en dirección del Palacio de Westminster, por el camino no pude dejar de fotografiar algunos edificios.
.
Entre ellos otro contraluz que me gustó.
.
De esta manera llegamos al Puente de Westminster, donde nos recibió una estatua de Boudica, Boudica fue una reina que dirigió a varios pueblos británicos contra la ocupación romana.
.
En la otra orilla del río Támesis (Thames River) está «El Ojo de Londres» (London Eye), una enorme noria de 135 m de altura.
.
Al otro lado del Puente de Westminster se ven tres edificios iguales, forman parte del Hospital de Santo Tomás (St Thomas’ Hospital) que funciona desde 1871.
.
Y ahora llegamos a la desagradable sorpresa que nos esperaba en el Palacio de Westminster, la Torre del Big Ben o Torre del Reloj (Clock Tower) que en 2012 pasó a llamarse oficialmente Torre de Isabel (Elizabeth Tower), estaba envuelta y no para regalo sino para su restauración, sólo se veía el reloj. Pero como siempre hemos de intentar sacar lo mejor de las situaciones, pensaré que esta fotografía será insólita cuando pase un tiempo.
.
No sólo la Torre del reloj, todo el Palacio de Westminster se está restaurando y es que en 2016 una comisión informó del mal estado general del Palacio que desde la reforma que tuvo tras el incendio de 1834, no ha tenido ninguna otra, el coste está calculado en unos 4000 millones de euros (3500 millones de libras).
.
Con esta fotografía, en la que conseguí que no se viese andamios, os cuento que el Palacio de Westminster o Parlamento de Reino Unido (The Parliament) es donde se encuentran las Cámaras de los Lores y la de los Comunes. Es un edificio gótico victoriano Patrimonio de la Humanidad que se construyó como residencia real pero desde el siglo XVI no ha sido habitado por ningún monarca. Como curiosidad saber que tiene 1200 habitaciones, 11 patios y 3,5 km de pasillos.
.
Salud y hasta pronto.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES.
Canary Wharf iluminado en la noche londinense.
Parque-Granja Mudchute, Londres.
.
Deja una respuesta