Fotos de aquí y de allá

22 agosto, 2018

UN PASEO POR WEST END, WESTMINSTER (Londres) por Antonio Mérida

West End (Westminster) es una zona del centro de Londres, allí se encuentra Regent Street, la calle del Regente, que es donde vamos a comenzar el paseo.

Calle del Regente (Regent Street).

Recibe este nombre en honor del Regente pero no del actual, sino del que en 1820 se convertiría en el rey Jorge IV.

Calle del Regente (Regent Street).

Con idea de unir Carlton House, donde vivía el Regente, con Regent’s Park, el arquitecto John Nash diseñó este itinerario que hoy se conoce como Regent Street.

Calle del Regente (Regent Street).

Aquí encontramos este edificio con el escudo real del Reino Unido y el lema Dieu et Mon Droit que es el lema de la monarquía inglesa desde el siglo XV, se puede traducir como «Dios y mi derecho».

Edificio con lema Dieu et Mon Droit, edificio con el lema de la monarquía inglesa.

Regent Street se cierra al tráfico el primer domingo de Septiembre para la celebración de un festival anual, dicho festival se inspira en un tema diferente cada año. Esta calle es el lugar de más celebraciones, por ejemplo, el Día del Verano donde se celebra el comienzo de dicha estación, también es donde se hace el encendido oficial de las luces de Navidad.

Calle del Regente (Regent Street), que visitar en Londres.

La calle del Regente llega a Picadilly Circus, una gran plaza famosa por la fuente en memoria de Shaftesbury, este personaje fue un gran político, reformador social y filántropo del siglo XIX. La fuente está coronada por una estatua en vuelo de Eros, dios griego del amor.

Fuente conmemorativa de Shaftesbury (Memorial a Shaftesbury) Piccadilly circus.

Otra cosa por la que es conocida Picadilly Circus es por los carteles publicitarios de neón montados en uno de los edificios que circundan la plaza y que vemos en la parte superior de la fotografía. Por otra parte, alrededor de la fuente actúan diferentes tipos de artistas callejeros como cantantes, malabaristas o dibujantes, uno de ellos es esta chica que vemos en la foto, según nos contó, había estado dibujando en Málaga unos días antes, casualmente de donde veníamos nosotros.

Artista callejera, Piccadilly circus.

Al lado tenemos la estatua de Los Cuatro Caballos de Helios, una obra de Rudy Weller (1992) que se inspira en la leyenda que cuenta como Helios, cuando se levanta, se monta en su cuadriga para comenzar su paseo por el Este y descender por el Oeste cuando anochece.

Estatua de Los Cuatro Caballos de Helios Londres.

Muy cerca, en la plaza Leicester, hay un reloj que cuando da la hora suenan las campanas, al tiempo que unas figuras dan vueltas, fue un regalo de Suiza, motivo por el que está adornado con las banderas y escudos de este país.

Reloj de la plaza Leicester Londres.

Estos son algunos de los edificios que rodean la plaza Leicester.

Plaza Leicester Londres.

En la misma plaza hay un pequeño jardín con estatuas de varios personajes ingleses (Chaplin, Isaac Newton…) y cuyo centro preside  William Shakespeare.

Estatua de Shakespeare en Leicester Square.

Cruzando una calle podemos llegar al Barrio Chino, ésta es su monumental puerta.

Puerta de entrada al Barrio Chino de Londres (Chinatown of London).

Damos un salto y nos vamos al Covent Garden Apple Market, un mercadillo con unos 40 puestos donde se vende artesanía, antigüedades, ropa, etc.

Covent Garden-apple market.

Entre el mercado y la iglesia de San Pablo (St Paul’s Church) que queda enfrente, hay una espacio peatonal donde se desarrollan actuaciones teatrales callejeras, seguramente porque los actores están muy unidos a esta iglesia, tanto que se conoce como la Iglesia de los Actores.

Iglesia de San Pablo Londres (St Paul’s Church).

Dejamos esta parte de la ciudad viendo este edificio.

.

Y otros detalles que nos ofrece esta zona de Londres.

Londres, london.

Muy pronto continuaremos el paseo hacia la Plaza de Trafalgar (Trafalgar Square) y el Palacio de Westminster que nos guardaba una sorpresa, pero si tienes prisa puedes «pinchar aquí» y verlo ahora, saludos.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

PARA VER ESTOS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES.

Canary Wharf, Londres.

Canary Wharf iluminado en la noche londinense.

Hyde Park de Londres.

Fauna de Hyde Park.

Parque-Granja Mudchute, Londres.

.

Anuncio publicitario

1 comentario »

  1. Hola Antonio,

    Bonito paseo por una de las zonas de Londres más singulares.
    Edificios con formas muy diversas y colores algunos llamativos.
    Continuemos el paseo… 😉

    Un abrazo,
    Rafa

    Comentarios por rafayanes — 22 agosto, 2018 @ 12:26


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: