Fotos de aquí y de allá

15 agosto, 2018

VERANO EN SIERRA CORDONEROS por Antonio Mérida

Me había propuesto recorrer el sendero de Sierra Cordoneros y esta vez hacerlo hacia la parte Este, es decir, hacia Almadenejos. El verano había cambiado por completo el paisaje, las vistas, la flora y la fauna, a pesar de todo hice algunas fotografías que ahora os muestro.

Castilseras

.

Lógicamente, allí abajo sigue estando el pantano y la presa de Castilseras, una de las pocas evidencias de que me encontraba en el mismo lugar.

Embalse de Castilseras.

Como decía, el verano deja notar sus secas y calurosas temperaturas en estas tierras manchegas donde las flores de la primavera se habían convertido ya en semillas. Ese era el caso de la retama cuyas vainas grises y peludas colgaban ahora de sus ramas.

Semilla de retama.

Lo mismo había ocurrido con la jara, cuya llamativa flor blanca había dado paso a esta sencilla capsula de semillas.

Semillas de jara.

Las hierbas, como esta tembladera o bolitas de toro, también habían dejado el color verde y ahora se vestían de marrón.

Lágrimas, pendientes, tembladera o bolitas de toro (Briza maxima).

Las únicas flores que aguantaban el calor eran las del ajo silvestre, la siempreviva…

Ajo silvestre (Allium roseum) y siempreviva olorosa (Helichrysum italicum).

… y los pinos que mostraban sus inflorescencias conocidas como conos.

pino, conos de pino, inflorescencias de pino.

Por lo demás, aparte de un mirlo que se perdió a toda prisa entre los matorrales, sólo pude fotografiar algunos insectos.

Mirlo.

Entre el pasto seco estaba este llamativo saltamontes o langosto, como se conoce en Almadén a estos «bichos».

saltamontes, langosto.

Este otro saltamontes longicornio, en realidad, está más cercano a los grillos, podéis ver las diferencias en mi reportaje Saltamontes y grillos.

Saltamontes longicornio.

A las moscas cazadoras no les molesta el verano, por lo que pude ver dos especies.

Mosca cazadora.

Esta otra, haciendo honor a su nombre, había cazado un pequeño escarabajo del que se estaba alimentando.

Mosca cazadora con presa.

Otros insectos, algo más apreciados, son las mariposas, por allí volaba la verdiblanca.

Mariposa verdiblanca.

Una de estas mariposas verdiblancas compartía la flor con la pequeña ninfa de una mariquita.

Mariposa verdiblanca y larva de mariquita.

Esta otra tenía las alas rotas, seguramente el resultado de defender su territorio ante otras o de luchar por la consecución de una pareja.

 larva de mariquita.

Con esta otra mariposa, una polilla o mariposa nocturna, de las que se movían muchos ejemplares asustadas a mi paso entre la vegetación de Sierra Cordoneros, me despido.

Mariposa nocturna, genero Dracteria.

Saludos y hasta pronto.

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

PARA VER  ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Mina y presa del Entredicho.

Parque Nacional de Cabañeros.

Paseando por los campos de la Comarca Monte Sur, Parte I    y    Parte II.

Tabla del Lituero.

Subida a la Virgen del Castillo.

.

Deja un comentario »

No hay comentarios aún.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: