La Reserva Natural Laguna Fuente de Piedra es uno de los humedales más importantes de Andalucía.
.
Este lugar protegido está rodeado de olivares y campos de cultivo, siendo las plantas propias de enclaves secos y salinos las que podemos ver en los bordes de la propia laguna.
.
En su Centro de Interpretación nos pueden informar de todo esto y mucho más.
.
Dejando atrás la nada despreciable atracción paisajística y botánica, sepamos que lo más destacable de esta Reserva Natural es su fauna como el lirón careto, la rata de agua, el zorro, el tejón y una gran abundancia de conejos.
.
Aunque la gran atracción de la Laguna de Fuente de Piedra es su avifauna con más de 160 especies entre las que destacan el gran número de acuáticas. En la fotografía vemos una gaviota reidora, una avefría y un cernícalo primilla.
.
Cuando llegamos, las primeras en recibirnos fueron un grupo de grajillas.
.
En los observatorios de los Abejarucos , el Laguneto y las Palomas que están muy cerca del edificio del Centro de Interpretación, pudimos ver entre otras especies, azulones y ánsares frisos. Las de las fotografías son hembras y podemos diferenciarlas porque las de ánsar friso tienen el espejuelo blanco y las de azulón lo tienen azul (espejuelo: mancha en forma de rombo de las alas).
.
Creo que éste es un porrón pardo pero dado que era la época de cría y había muchos pollos y juveniles, puede que sea otra especie, si alguien puede identificarlo se lo agradeceré.
.
La misma duda me plantea este ejemplar que me parece un joven de ánade rabudo o tal vez de pato colorado.
.
A los juveniles de focha sí los reconocí.
.
Al igual que a los «pollitos feos», los pollos de gallineta.
.
La gallineta adulta no estaba muy lejos de sus pollos.
.
Más retirado un zampullín daba de comer a su cría.
.
Mirando al cielo descubrimos a la pagaza piconegra, una incluso llevaba una captura en el pico. Esta especie es muy parecida al charrán patinegro con el que, tal vez, podamos diferenciarlo por la forma de volar mientras buscan su alimento.
.
También pasó un grupo de ánades azulones.
.
Ya en la laguna principal y a mucha distancia, dado que hay bastante celo en la protección del paraje, pudimos ver a una avoceta con sus pollos.
.
Una pareja de malvasías cabeciblancos.
.
Y naturalmente a los flamencos, entre los que se veían algunas cigüeñuelas.
.
El siguiente reportaje lo dedicaré a los flamencos de Fuente de Piedra, hasta entonces, saludos.
Puedes dejar tu impresión en Comentarios, me gustará leerla.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Alrededores del Caminito del Rey.
Atardecer en la Laguna Fuente de Piedra.
.
Deja una respuesta