La curruca cabecinegra es un pajarillo que sólo mide unos 13 cm contando su larga cola.
.
.
Parece estar muy unida al Mediterráneo ya que se distribuye por los países de esta cuenca.
.
Tal vez por eso se explique que en España vaya siendo más escasa conforme nos alejamos de la zona mediterránea.
.
Su hábitat es la zona de matorral pero está tan extendida que también frecuenta bosques, dehesas.
.
.
E incluso podemos verla en los parques y jardines de nuestras ciudades.
.
A pesar de ser muy confiadas, son difícil de fotografiar y de observar ya que tienen un vuelo muy corto y rápidamente se pierden entre la maraña de matorrales.
.
.
Se alimenta a base de insectos y bayas.
.
Existe dimorfismo sexual, los machos lucen unos tonos más oscuros que la hembras, como podemos ver en las siguientes fotografías.
.
Esta hembra ha perdido la cola seguramente tras el ataque de algún depredador.
.
.
Suelen hacer el nido entre matorrales y normalmente a una altura menor a un metro del suelo. Pueden hacer dos e incluso tres puestas al año, cada una de 4 ó 5 huevos.
.
Ambos sexos participan en la construcción del nido, la incubación y la crianza de los pollos.
.
.
Saludos y hasta pronto.
Puedes dejar tu opinión en COMENTARIOS, me gustará leerlo.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Águila y estorninos, volando juntos.
.
Deja una respuesta