Mientras los aficionados a la pesca intentaban engañar al black-bass en el embalse de García Sola y entre foto y foto de sus capturas, yo tuve tiempo de ir viendo la abundante flora de este bonito paraje, flora de la que os voy a mostrar algunos ejemplos que pude fotografiar. La primera es un brote de chaparro que presenta este colorido aspecto.
.
La lengua de buey recibe su nombre por la aspereza de sus flores.
.
El alhelí del campo es la primera vez que lo pude fotografiar.
.
Estos otros son el altramuz azul y el espárrago de lobo.
.
El botón de oro o ranúnculo de prado tiene fama de ser muy tóxico, tanto para personas como para animales.
.
La flor de la colleja rosa tiene este color que le da nombre.
.
El espino blanco empezaba a florecer y todavía guardaba alguna de sus bayas rojas.
.
El baleo montesino y los conejitos punteados son dos flores del tipo boca de dragón que presentan unos colores muy llamativos.
.
La fumaria podemos verla entre una gama del blanco al grosella pero siempre permanece el color oscuro de las puntas.
.
El lirio enano es una de las especies de lirios silvestres que podemos ver en España.
.
El ombligo de Venus suele nacer entre rocas.
.
Una de las orquídeas que fotografié es esta orquídea abeja.
.
Otra es la orquídea morio hipocromática o satirón manchado que nace cerca de los arroyos.
.
La serapia es una de las orquídeas menos llamativas dentro de estas coloristas y apreciadas flores.
.
Una de las plantas más abundantes, sin contar las encinas típicas de la dehesa extremeña, es la retama, en concreto la especie conocida como retama de olor.
.
El plantago es una planta herbácea cuyas flores pueden pasar inadvertidas debido a su pequeño tamaño, tan pequeño que son polinizadas por el viento.
.
Otra planta con un aspecto peculiar es el sedo rojo que presenta este aspecto granulado.
.
Más comunes son el nazareno y la amapola aunque esta especie de amapola, la conocida como amapola triste, no es tan común.
.
Pude ver algunas especies de setas a pesar de que hacía varias semanas que había entrado la primavera.
.
Y termino con una curiosidad sobre el pipirigallo cuyo nombre científico Onohrychis (ono = asno, brychein = masticar) se puede traducir como comida para asnos y es que, por lo visto, estos animales sienten predilección por los onohrychis o pipirigallos.
.
Salud y hasta pronto.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES:
Con el club de pesca Bass Cinabrio en el Pantano G. Sola.
.
Hola Antonio,
Bonita sesión florida. Se nota que la Primavera esta llegando. Gracias a ti estoy conociendo muchos tipos de flores.
Un abrazo!
Rafa
Comentario por rafayanes — 2 mayo, 2018 @ 6:49