El Cerro de la Tortuga se encuentra en Málaga muy cerca del casco urbano, está nombrado Bien de Interés Cultural desde 1999 pero cuando subimos a ver los restos del Templo y la Necrópolis Ibero-Púnica sólo vimos una especie de pozo lleno de basura.
.
Es una pena pero vamos a ver la parte positiva del lugar que por cierto mostraba una riqueza botánica que no esperaba encontrar en estas fechas, finales de noviembre de un año donde las lluvias no quieren visitarnos.
.
El cerro estaba sorprendéntemente verde y, entre otras flores, encontré estas clavellinas silvestre.
.
También conocidas como clavelinas de monte o clavelinas de plumas.
.
Los cestillos de plata o carraspiques.
.
Los pepinillos del diablo.
.
Las esparragueras serreñas, algunas de las cuales lucían bonitas bayas rojas.
.
Esto fue antes de coronar el cerro, arriba las vistas son geniales, se ven algo más de 20 km del litoral malagueño, en la fotografía vemos al fondo el Puerto, el Castillo de Gibralfaro, la Catedral y gran parte de Málaga.
.
En esta otra vemos al fondo el Cerro de San Antón, el más alto de la capital y sobre el que podéis ver un reportaje si pincháis aquí.
.
Y en esta otra panorámica se ve la cercana barriada de Puerto de la Torre.
.
Tras deleitarnos con las vistas y decepcionarnos con los restos arqueológicos del Cerro de la Tortuga continuamos la ruta dejando atrás otros cerros y entrando en una zona llena de pinos.
.
Seguimos viendo más plantas en flor como los hergenes.
.
Y estas otras, ambas conocidas con el nombre de candilitos o farolillos, extrañas flores cuya forma le dan nombre.
.
.
Para terminar os mostraré algunas de las mariposas que había por allí como la vanesa de los cardos, el almirante rojo y la mariposa blanca de la col.
.
Salud y hasta pronto.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
.
PARA VER ESTOS REPORTAJES “PINCHA” SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:
.
Deja una respuesta