El flamenco es una zancuda con unas características muy particulares.
.
El color rosado de sus plumas es debido a su alimentación a base de pequeños crustáceos ricos en carotinóides.
.
Cuando es necesario, y debido a lo especial que es su alimento, suelen recorrer grandes distancias, partiendo muy temprano de sus dormideros y regresando al atardecer.
.
.
Se alimentan caminando despacio y suelen remover el fondo con sus patas palmeadas al tiempo que filtran los microorganismos con las laminillas que posee en su especializado pico.
.
Aquí podemos ver un detalle de sus patas palmeadas.
.
De las 6 especies de flamenco que existen en el mundo, en España podemos ver el flamenco rosa y muy raramente al flamenco enano.
.
El flamenco construye un nido en forma de volcán, para ello utiliza plumas, palos, piedras y barro.
.
La puesta es de un sólo huevo. El pollo nace con un suave plumón claro que se va oscureciendo conforme crece.
.
Llegando a unos tonos pardo-grisáceos cuando aún son inmaduros.
.
Conservan este color grisáceo durante dos o tres años, momento en que comienzan a adquirir su tonalidad rosada. Viendo este joven con sus progenitores podemos observar la diferencia de pigmentación.
.
Los ejemplares jóvenes suelen abandonar las colonias de cría y buscar nuevos territorios.
.
Esta enorme zancuda, debido a sus larguísimas patas y su no menos enorme cuello, puede alcanzar la nada despreciable altura de 1,50 m, lo que no quita que sean buenos nadadores.
.
Los flamencos son gregarios, llegando a reunirse varios miles de ejemplares en las mismas marismas o lugares salobres de poca profundidad donde se alimentan.
.
Termino con esta foto donde vemos descansar a estas aves, peculiares incluso en su descanso.
.
Hasta pronto, saludos.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PUEDES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HACIENDO «CLICK» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Nieblas en la desembocadura del Guadalhorce.
Embalse de la Serena, dormidero de grullas.
.
Deja una respuesta