Mirando en la historia descubrimos que, bajo la ocupación romana, Santa Eufemia se convierte en importante ruta natural del cinabrio procedente de las minas de Almadén, además de ser la puerta de comunicación entre el Valle de Alcudia y el de Los Pedroches. Todo esto hizo que por Santa Eufemia y sus alrededores pasaran varias calzadas romanas como la de Cordoba-Sisapo-Miróbriga, la Vía Epora-Solia y el trayecto Emeritam-Contosolia.
.
Muestra de su importancia fronteriza son los restos de muralla del siglo XV que rodeaban todo el pueblo, uno de los más representativo es la Puerta de la Villa.
Entre los siglos XIII y XIV se construyó la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación con muros de piedra y ladrillo en estilo gótico-mudéjar.
La torre-campanario está sustentada por contrafuertes unidos por arcos.
Tanto el ábside (cabecera o parte principal del templo) como la torre, así como las capillas laterales de crucero fueron añadidas más tarde a finales del siglo XV.
En el interior también destaca la cubierta de madera a dos aguas sujeta por seis arcos apuntados de ladrillo.
Esta población cuenta con los restos de un castillo, el castillo de Miramontes que tuvo gran importancia en el control de las rutas comerciales entre Andalucía y la Mancha.
.
Dejamos Santa Eufemia no sin antes deleitarnos en sus alrededores.
Saludos.
Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS del blog, me gustará leerla.
.
TE INTERESARÁN ESTOS REPORTAJES:
El Alcázar de los Reyes Cristianos.
.
Interesante reportaje de Santa Eufemia, fotografias muy bonitas de la iglesia y la muralla, tambi,en los restos del castillo Miramontes. Hay bastantes libros escritos por autores dela localidad, en especial Miguel Torres Murillo, por si estas interesado, además el que dirige las rutas nocturnas de Córdoba, Ërase una vez…., desciende de Santa Eufemia, su padre calabrés, porque así nos denominan. Gracias de nuevo y si te interesa algo más nos ponemos en contacto. Saludos.
Comentario por Mariuxi Barbancho Gallardo. — 12 noviembre, 2018 @ 21:21
Hola de nuevo Mariuxi, muchas gracias por tu ofrecimiento.
Comentario por Antonio Mérida Villar — 12 noviembre, 2018 @ 21:56