Fotos de aquí y de allá

10 julio, 2017

MONTEMAYOR, CÓRDOBA por Antonio Mérida

Desde los extensos campos de cereal de la Campiña Sur Cordobesa, en lo más alto, se divisa un pueblo blanco coronado por su monumental castillo, se trata de Montemayor.

Castillo de Montemayor, Castillo de Martín Alonso, Towns of Spain, Dörfer von Spanien, Town´s Spain

.

Los romanos llamaron a esta población Ulia que en lengua turdetana significa monte. (Los turdetanos eran los pueblos prerromanos habitantes de la cuenca del Guadalquivir).

Castillo de Martín Alonso, Castillo de Montemayor.

Los árabes la bautizaron como Ulyay Kanbaniya (Monte de la Campiña) haciendo referencia igualmente a su localización elevada.

Plaza del Ayuntamiento de Montemayor.

En la actualidad Montemayor, conocido también como El Mirador de la Campiña, es una localidad predominantemente agrícola, destacando el cereal, la vid y el olivo.

Ayuntamiento de Montemayo , Plaza de la Constitución.

Son muchos los personajes ilustres que desde Montemayor participaron en importantes momentos de la historia de España, por ejemplo, Alfonso Fernández de Montemayor que participó en la conquista final de Granada.

Iglesia de Montemayor.

Esta importante familia, la de Montemayor, se une a la de los Duques de Frías, de aquí que su castillo sea conocido como Castillo Ducal de Frías.

Castillo Ducal de Frías, Castillo de Montemayor.

Este magnífica edificación del S. XIV tiene planta triangular y en cada uno de sus vértices se levanta una torre: las Palomas, la Mocha y del Homenaje.

Castillo de Martín Alonso.

El castillo comenzó siendo un castro ibérico, después bastión romano y finalmente Martín Alonso de Córdoba construyó esta fortificación facilitando de esta manera la formación de la población.

Castillo de Martín Alonso o Ducal de Frías, Andalucia towns.

El castillo de Montemayor es de propiedad privada y está declarado Bien de Interés Cultural.

Montemayor.

Son numerosas las iglesias y ermitas de Montemayor, entre ellas destaca la Parroquia de N. S. de la Asunción.

Iglesia de N. S. de la Asunción de Montemayor, Dörfer Andalusiens.

Su torre es de ladrillo visto, tiene planta cuadrada y presenta en su último cuerpo o cuerpo de campanas, unos medallones con representaciones de los apóstoles.

Iglesia de Montemayor.

Muy próxima a esta iglesia se sitúa la ermita de Jesús Nazareno a cuyo lado destaca otra construcción, se trata del depósito de abastecimiento El Castillo.

Ermita de Jesús Nazareno, depósito de abastecimiento El Castillo

 .

Y para terminar os dejo con la denominada Casa Grande, una vivienda del s. XVIII que cuenta con puertas de nogal, muebles señoriales y elegante salas y corredores.

Casa Grande de Montemayor.

Saludos y hasta pronto.

 

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS del blog, me gustará leerlas.

.

SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

Córdoba, parte I     y     Parte II.

Fernán Núñez.

Priego a la luz de las farolas.

Alcalá la Real.

Rute.

.

1 comentario »

  1. Magníficas fotografías. Enhorabuena.
    Necesitaba una para hacer un cartel de una actividad astronómica y la nº 11 me venía perfecta.
    En la composición final se ha respetado tu firma tal como aparece.
    Un saludo,
    J. Salvador Moral

    Comentario por Salva Moral — 21 septiembre, 2019 @ 15:04


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: