Los insectos no son tan sencillos de cazar con la cámara como las flores, no hace falta que os explique el por qué, de todas formas y para ser una «cacería» que sólo duró unas horas, las capturas estuvieron bien. En primer lugar vemos una mariposa ortiguera, esta mariposa es la única especie que podemos ver sobrevolar el pico del Veleta e incluso los 3.480 m. del Mulhacén.
El escarabajo de Sierra Nevada, endémico de esta zona, mide entre 2 y 3 cm., no vuela y se alimenta de restos orgánicos.
Un escarabajo aceitero se estaba alimentando de la flor de la vulneraria, el aspecto de dicho escarabajo coincide con otro que encontré en la subida al Mulhacén hace un par de años, pero sigo teniendo la misma duda que entonces ya que aunque presenta un abdomen liso, sin rayas, no tiene los ojos de color rojo como corresponde al aceitero real que es el endémico de Sierra Nevada.
Conseguí fotografiar cuatro especies de himenópteros, grupo donde se engloban abejas, avispas y hormigas. Esta primera es una abeja común o abeja mielera libando néctar de una flor de las piedras.
Otro es el colorido abejorro bombus que podemos ver como lleva adheridos cuatro pequeños parásitos.
Este debe ser alguna especie de abejorro carpintero pero tiene un tamaño menor de los que he visto en otros lugares.
Y el cuarto de los himenópteros es el más curioso, se trata de una hormiga araña u hormiga de terciopelo, tiene un tamaño de 1,5 cm. y posee un aguijón con el que puede producir picaduras muy dolorosas. Estos insectos están más relacionados con las avispas que con las hormigas pero nos confunde el que no posean alas.
Ahora vemos una araña auténtica, ésta no estaba quieta en ninguna tela sino que iba corriendo entre las piedras del terreno, característica que junto con su aspecto me hace creer que se trate de alguna de las especies conocidas como arañas lobo.
El grillo de matorral es uno de los insectos de mayor tamaño (aprox. 6 cm.) que podemos ver en nuestro país, éste en concreto es una hembra de Pycnogaster inermis endémico de Sierra Nevada, reconocemos que es una hembra por el apéndice que tiene al final del abdomen llamado ovipositor y que utiliza para la puesta de huevos.
Se suelen confundir grillos y saltamontes, de hecho algunas especies de grillos también son conocidos como saltamontes longicornios o chicharras alicortas. En mi reportaje «Saltamontes y grillos» podéis ver las diferencias.
Ahora sí vemos un saltamontes aptero que como ya he comentado en otros reportajes son un tipo de saltamontes que han perdido la facultad de volar y sus alas están totalmente atrofiadas.
La mosca cazadora o mosca asesina es un pequeño depredador dentro del mundo de los insectos, en la fotografía vemos como ha capturado una de sus presas.
Y me despido con esta mariposa que tiene aspecto de polilla diurna pero no he podido identificarla.
¡Hasta pronto!
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
.
PUEDES VER ESTOS OTROS REPORTAJES «PINCHANDO» SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Algunos insectos del Pico del Cielo.
Moscas asesinas y otros dípteros.
Mantis, pequeñas depredadoras.
La polinización, abejas y avispas.
Insectos, cifras astronómicas.
.
Hola Antonio, gracias por el artículo. Este fin de semana estuve en la vereda de la estrella y tomé una fotografía de una araña. Tenía curiosidad por saber de qué tipo era, y llegué hasta tu página. Parece ser que yo también vi una araña lobo. Saludos, Ernesto.
Comentarios por Ernesto — 30 julio, 2020 @ 19:43