Fotos de aquí y de allá

5 junio, 2017

A LOS PIES DEL VELETA por Antonio Mérida

En Sierra Nevada, a los pies del Veleta, se encuentra la Hoya de la Mora que presenta este aspecto a principios del mes de Junio, tras la temporada de nieve.

El Veleta, Virgen de las Nieves.

La Hoya de la Mora es punto de partida para ascender al Pico Veleta, uno de los más altos de la Península detrás de su vecino el Mulhacén y el Aneto que lo supera en algo menos de 10 m.

Pico Veleta.

Aquí nos encontramos con el Albergue Universitario a cuya espalda sobresalen los Peñones de San Francisco.

Albergue universitario y Peñones de San Francisco.

Y el Albergue Militar Capitán Cobo.

Albergue militar Capitan Cobo.

Este albergue es una bonita construcción de los años 30.

Albergue militar de Hoya de la Mora.

Iniciando el ascenso al Veleta, al lado izquierdo de la carretera, vemos un antiguo observatorio astronómico sobre el denominado Mojón del Trigo.

Antiguo observatorio astronómico.

Este antiguo observatorio estuvo en funcionamiento hasta los años 70 que tomó el relevo el nuevo observatorio de la Loma de Dílar .

.

En la Loma de Dílar, además del observatorio, podemos ver el Instituo de Radioastronomía con un radiotelescopio de 30 m. de diámetro especializado en el estudio de polvo y gas molecular que es la base para la formación de estrellas.

Radiotelescopio de Sierra Nevada, Instituo de Radioastronomía, Observatorio Astronómico de Sierra Nevada  .

Desde sus 2.500 m de altitud y si la niebla nos lo permite, la Hoya de la Mora nos muestra magníficas e interesantes vistas como las instalaciones de la Estación de Borreguiles y las dos lagunas artificiales que quedan por debajo.

Estación de Borreguiles.

Lagunas artificiales de Borreguiles.

Y ya sólo nos queda iniciar la ruta hacia la conquista del Veleta, ruta que cuenta en su inicio con esta imagen de la Virgen de las Nieves.

Imagen Virgen de las Nieves.

Y que enseguida comienza a mostrarnos sus tesoros.

Cabra montesa.

Como ya es mi costumbre, a continuación subiré dos reportajes relacionados con este bonito entorno que ha sido declarado Parque Nacional y Reserva de la Biosfera, uno de ellos sobre su flora y otro sobre sus insectos. Hasta entonces, saludos.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL QUE DESEES:

Sierra Nevada, el Mulhacén. 

Lentejí, en el valle tropical de Granada.

Ruta por el ríoValdeazogue.

Capileira, las Alpujarras.

Zorita, Cácere (un día de pesca).

.

1 comentario »

  1. Buenos días Antonio,

    Bonitas e impresionantes vistas.Veo que tuvisteis niebla a ratos.Le da un toque mágico esa niebla.
    Por ahí veo alguna cabeza conocida…la de Rafa concretamente je,je.
    Un abrazo ,
    Rafa

    Comentarios por rafayanes — 6 junio, 2017 @ 7:05


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: