Fotos de aquí y de allá

21 mayo, 2017

PICO DE LA MAROMA, PEQUEÑOS RESIDENTES por Antonio Mérida

Como sabéis, otra de las aficiones a las que me ha llevado el hobby de la fotografía es la entomología, es decir, el mundo de los insectos, subrayando que sólo es una afición y puedo equivocarme al identificar alguna especie al igual que ocurre con la identificación de plantas y flores, sigo adelante.

abeja sobre piorno azul.

Ya os hablé de la subida a dicho pico y de parte de su flora, reportajes que podéis ver pinchando sobre los títulos.

abeja.

Vayamos a conocer algunos pequeños residentes del Pico de la Marona, unos los capté a conciencia y otros los descubrí cuando hice zoom con el ordenador sobre las fotografías, esto sucedió con el que parece asomarse detrás del tallo de la hierba pedreguera, justo donde empiezan las flores.

Hierba pedreguera (Ononis aragonensis).

O con estas pequeñas moscas, tan pequeñas que una se esconde debajo de los pistilos de la flor.

(Moehringia fontqueri).

Una diminuta hormiga también apareció bajo el zoom del ordenador.

hormiga.

El colorido rayado junto con su zumbido hacen que los abejorros bombus no pasen desapercibidos.

Abejorro bombus sobre piorno azul.

Abejorro bombus sobre Cardo (Carduus platypus).

El chinche de campo sí hubiera pasado desapercibido si no lo descubren mis compañeros cuando volaba para posarse al lado de esta flor de trébol.

Chinche de campo (haploprocta sulcicornis) y trebol (Trifolium repens subsp. nevadense).

La esfinge colibrí es una polilla diurna que adopta su nombre por tener un vuelo semejante al del colibrí.

Mariposa polilla colibrí sobre piorno azul, esfinge colibrí (Macroglossum stellatarum).

esfinge colibrí.

Las laboriosas abejas recolectan el polen y el néctar al tiempo que polinizan las pequeñas flores que crecen en la Maroma.

Abeja sobre conejillos (Linaria aeruginea).

El saltamontes áptero es una especie que ha perdido la facultad de volar, sus alas están totalmente atrofiadas como se ve en la fotografía.

Saltamontes áptero (Eumigus rubioi).

Una mariquita de 7 puntos, una mosca cernidora y una avispa zapadora fueron otras de las criaturas que se dejaron ver.

Mariquiita de 7 puntos, Mosca cernidora (Eupeodes o Scaeva pyrastri), Avispa zapadora (Ammophila hirsuta).

Fuera del mundo de los insectos pero dentro de los pequeños residentes que pueblan estas sierras vi dos tipos de lagartija, la primera una rabilarga y la otra es una lagartija ibérica.

Lagartija colilarga.

Lagartija ibérica (Podarcis hispanica).

Os deseo lo mejor, hasta pronto.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

Sierra Nevada, tierra de endemismos.

La lagartija colilarga y otros pequeños reptiles.

El Pico del Cielo, algunos de sus insectos.

Saltamontes y grillos.

Libélulas y caballitos del diablo.

.

1 comentario »

  1. ¡Gracias por compartir la belleza de la vida! Por favor, no dejes de hacerlo. ¡Un saludo!

    Comentarios por David — 22 septiembre, 2017 @ 12:25


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: