El pico de la Maroma es el más alto de Málaga con algo más de 2.060 m.
Aunque pertenece a Málaga, está en el límite con la vecina Granada, dentro del Parque Natural de Las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
Pero todos estos datos y más los podéis ver junto con algunas fotos en el reportaje que titulé «La Maroma, por encima de las nubes».
Hoy os voy a hablar de la ruta que parte del Robledal y termina en la cumbre de la Maroma, una ruta muy conocida por estas tierras. En el primer tramo fotografié estas peonías o rosas de Alejandría.
La temperatura estuvo benévola esa mañana de principios de Mayo, además el primer tramo que sirve para calentar músculos transcurre entre las sombras del citado Robledal.
Son en total casi 15 km. entre la ida y la vuelta, salvando un desnivel que supera los 900 m. Desde algunos puntos se ve Sierra Nevada.
Llegamos a una altitud donde los árboles ya no crecen.
Siendo pequeños arbustos y vegetación de alta montaña la que tapiza el suelo.
Las primeras cabras montesas se sorprendieron al vernos y comenzaron una veloz carrera gracias a lo que pudimos verlas porque lo cierto es que se camuflan muy bien con el paisaje.
Este otro macho, mucho más alejado, se recortaba en el horizonte.
Cuando el sendero se camufla entre las piedras sueltas de la parte alta, se pueden ver estos montones señalando el camino.
Como ocurre en este tipo de rutas las mejores vistas están al coronar el pico.
.
Allí arriba existen estos parapetos de piedras para refugiarse los días en que el viento está juguetón.
Cuando ya nos disponíamos a bajar, las cabras montesas volvieron a dejarse ver, esta vez algo más de cerca.
Antes de despedirme deciros que he subido dos reportajes más relacionados con el Pico de la Maroma, uno sobre la flora que vi en la ruta y que podéis ver «pinchando» aquí y otro sobre sus pequeños residentes que podéis ver si «pincháis» aquí. Saludos y hasta pronto.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL QUE DESEES:
Capileira, flores en los balcones.
Otívar, en el valle tropical de Granada.
.
Deja una respuesta