Fotos de aquí y de allá

30 abril, 2017

HABLEMOS DE FLORES por Antonio Mérida

Las flores siempre se han relacionado con la belleza.

Geranio y mariquita, 花卉.

Unos 500 años antes de nuestra era, Alcibíades que además de ser un gran orador y estratega militar ateniense, era conocido por su éxito con las mujeres, adornaba su pelo con flores.

cardota (Galactites elegans).

geranio rojo.

Sin dejar atrás la Antigua Grecia, sepamos que el dios del sueño Hipnos se representaba con una corona de amapolas, se cree que el hecho de que fuesen amapolas es debido a las propiedades somnífera y calmantes de estas flores.

Amapola triste (Papaver Hybridum).

La costumbre de regalar flores viene de Oriente y fue una aristócrata inglesa, Lady María Wortley, quien tras vivir en Turquía trajo a Europa dicha costumbre a principios del siglo XVIII.

flor grosella, Albejana basta (Lathyrus Latifolius), Flower photos, Photos de fleurs,Fotos von Blumen, Foto di fiori.

Esparrago de lobo (Orobanche ramosa).

En Oriente no sólo existía esta tradición, además se conocía lo que simbolizaba cada flor, por lo que éstas se regalaban con intención de mostrar amistad, gratitud o cualquier otro sentimiento.

Matagallo, Flower photos, Photos de fleurs,Fotos von Blumen, Foto di fiori.

Flor amarilla, Ruda (Ruta chalepensis).

Los templarios también introdujeron otra costumbre, el ramo de novia, entonces este ramo era de azahar como símbolo de pureza.

Flower photos, Photos de fleurs,Fotos von Blumen, Foto di fiori, zpatitos de la reina u ortiga mansa (Lamium amplexicaule).

campanilla rosa (Convolvulus althaeoides).

Pero esta practica ya tenía lugar en el Antiguo Egipto donde las novias portaban en la mano unas ramas como amuleto para alejar a los malos espíritus.

.

Flores blanas.

Los romanos tenían una leyenda donde la ninfa Belides se transformaba en margarita para esconderse de su perseguidor el dios Vertumno.

Margarita leñosa o canaria (Argyranthemum frutescens).

Y ya que he citado las margaritas, sabemos que no todas tienen el mismo número de pétalos pero este número siempre guarda la «secuencia de Fibonacci», esta secuencia comienza con el número 0 y el 1 y a partir de aquí el número siguiente se obtiene de la suma de los dos anteriores.

.

Esta curiosidad se repite mucho en la naturaleza y claro está en muchas flores, aquí vemos un ejemplo con la flor del salsifí.

.

Salud y hasta pronto.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

¿Por qué flores?

Orquídeas españolas.

Primeras luces de primavera.

Rosas.

Plantas del Pico del Cielo.

.

Anuncio publicitario

1 comentario »

  1. Hola Antonio,
    Bonitas macros de flores y bonita selección!
    Un abrazo,
    Rafa

    Comentarios por rafayanes — 1 mayo, 2017 @ 15:46


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: