Las flores siempre se han relacionado con la belleza.
Unos 500 años antes de nuestra era, Alcibíades que además de ser un gran orador y estratega militar ateniense, era conocido por su éxito con las mujeres, adornaba su pelo con flores.
Sin dejar atrás la Antigua Grecia, sepamos que el dios del sueño Hipnos se representaba con una corona de amapolas, se cree que el hecho de que fuesen amapolas es debido a las propiedades somnífera y calmantes de estas flores.
La costumbre de regalar flores viene de Oriente y fue una aristócrata inglesa, Lady María Wortley, quien tras vivir en Turquía trajo a Europa dicha costumbre a principios del siglo XVIII.
En Oriente no sólo existía esta tradición, además se conocía lo que simbolizaba cada flor, por lo que éstas se regalaban con intención de mostrar amistad, gratitud o cualquier otro sentimiento.
Los templarios también introdujeron otra costumbre, el ramo de novia, entonces este ramo era de azahar como símbolo de pureza.
Pero esta practica ya tenía lugar en el Antiguo Egipto donde las novias portaban en la mano unas ramas como amuleto para alejar a los malos espíritus.
Los romanos tenían una leyenda donde la ninfa Belides se transformaba en margarita para esconderse de su perseguidor el dios Vertumno.
Y ya que he citado las margaritas, sabemos que no todas tienen el mismo número de pétalos pero este número siempre guarda la «secuencia de Fibonacci», esta secuencia comienza con el número 0 y el 1 y a partir de aquí el número siguiente se obtiene de la suma de los dos anteriores.
Esta curiosidad se repite mucho en la naturaleza y claro está en muchas flores, aquí vemos un ejemplo con la flor del salsifí.
Salud y hasta pronto.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES:
.
Hola Antonio,
Bonitas macros de flores y bonita selección!
Un abrazo,
Rafa
Comentarios por rafayanes — 1 mayo, 2017 @ 15:46