La lagartija colilarga vive en la costa occidental mediterránea de África y en la Península Ibérica aunque estudios realizados en 2006 parecen demostrar que las rabilargas de la Península evolucionaron convirtiéndose en especies diferentes a las africanas.
.
Por lo tanto hay que diferenciar entre lagartijas colilargas orientales (P. Jeanneae) y lagartijas colilargas occidentales (P. manuelae). El «apellido» de oriental y occidental describe su distribución en nuestro país. Creo que el ejemplar de la foto anterior es la occidental y ésta es la oriental pero repito una vez más que mi afición es la fotografía y aunque me apasiona la biología no soy un especialista.
Miden unos 25 cm. de los cuales 2/3 pertenecen a la cola, hecho que les da el nombre de colilargas.
.
Suelen frecuentar zonas de matorral bajo, moviéndose a nivel del suelo aunque pueden trepar a árboles y arbustos.
Su alimentación es insectívora, sirviéndose de oído, vista y olfato para hacer sus capturas.
.
No es extraño que a principio de la primavera, recién salidas de la hibernación, capturen otras pequeñas lagartijas incluso de su misma especie.
Por el contrario en otoño llegan a incluir en su dieta algunas semillas y bayas.
.
En los momentos antes de la cópula el macho persigue a la hembra durante dos o tres días, mientras ésta le incita con una especie de pataleo de sus patas traseras.
La cópula se prolonga entre 5 y 15 minutos, durante este tiempo el macho sujeta a la hembra mordiéndole la cabeza. Tras unos 40 días la hembra pone de 1 a 11 huevos, número que depende del tamaño de ésta. Se puede dar el caso de dos, incluso tres puestas anuales.
.
Los machos suelen defender territorios de unos 300 m2 que hacen coincidir con el de dos o tres hembras con las que se aparean. Las hembra, en ocasiones, también se aparean con más de un macho.
.
Aquí vemos un ejemplar que está recuperando la cola después de haberla perdido en alguna situación de peligro.
Para hacer más ameno el reportaje vamos a conocer otros pequeños reptiles que podemos encontrar en España, por ejemplo, esta otra especie de lagartija, se trata de la lagartija cenicienta.
O la Lagartija colirroja, en concreto este es un ejemplar juvenil que presentan un aspecto muy diferente de los adultos.
.
De mayor tamaño, aunque éste también es un ejemplar joven, tenemos al lagarto ocelado, una especie protegida.
Y para finalizar vamos a ver dos especies de culebras, esta primera es una culebra de collar.
Y esta otra una culebra viperina.
Recuerda que el miedo a este tipo de seres vivos desaparece estudiándolos y sobre todo respetándolos. Salud.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE DESEES:
.
Deja una respuesta