Los parques de mariposas son instalaciones dedicadas a la exposición y cría de mariposas.
Estos zoológicos son de creación reciente, el origen tuvo lugar en Inglaterra (años 70), mientras que en Estados Unidos el primero se abrió Florida (1988).
Debido a que muchas especies de mariposas en estado adulto sólo viven de una a varias semanas, los mariposarios son los lugares idóneos para poder observarlas.
En algunos mariposarios se exhiben otras especies de insectos, plantas y animales propios del hábitat reproducido, aquí vemos un macho de iguana.
Diamantes de Gould que como las propias mariposas lucen vistosos colores.
Las pequeñas lagunas son idóneas para los carpines de colores.
Pero algo indispensable en el mariposario son las plantas, en ellas se alimentan, se aparean y ponen los huevos las mariposas. Aquí vemos un rabo de gato o manto de candela.
Ésta es una heliconia Bijao.
Esta otra se conoce con los nombres de caña de las Indias, platanillo de Cuba, caña coro, achira, lengua de dragón.
Y ésta es un clerodendro o flor bolsa.
Todas estas criaturas, tanto animales como plantas, pertenecen a zonas tropicales, hábitat que se reproduce en el Mariposario de Benalmádena (Málaga) donde obtuve las fotografías para este reportaje.
Este mariposario se inauguró en 2011 y con 2.000 m2 es el mayor de Europa.
Me despido con esta última fotografía donde vemos una zona de exposición con varias ninfas o crisálidas en diferente estado de desarrollo.
Hasta el próximo reportaje donde os mostraré algunas especies de mariposas tropicales.
.
Recuerda que puedes ver las fotos a mayor tamaño y definición haciendo “click” sobre ellas.
Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
.
PARA VER ESTOS REPORTAJE “PINCHA” SOBRE EL QUE QUIERAS:
Insectos, cifras astronómicas.
Entomología, pasarela de los insectos.
.
ESPECTACULAR, BELLEZA TOTAL.
Comentarios por IRMA SOSA — 6 septiembre, 2016 @ 12:24