Fotos de aquí y de allá

18 abril, 2016

FLORES, FLORES Y MÁS FLORES por Antonio Mérida

Como todos los años, dentro de ese bucle infinito en el que se desarrolla la vida, nos llegó una nueva primavera.

Membrillero japonés.

¿Y qué caracteriza a esta estación del año? Flores, flores y más flores.

Membrillero japonés (Chaenomeles japonica), fiori.

Por lo tanto y sin otra aspiración que relajarnos disfrutando del color y la alegría que trae consigo la primavera, vamos a conocer algunas de sus protagonistas.

Ajoporro (Allium ampeloprasum var. porrum).

En las fotos anteriores hemos vistos las vistosas flores del membrillero japonés y la sencillez del ajoporro destacando entre un campo de margaritas. Ahora os muestro la fumaria o zapatitos del niño Jesús.

Zapatitos del niño jesús, Fumaria (Fumaria afficinalis), Blumen.

El lirio enano o lirio menor.

lirio enano (Gynandriris sisyrinchium).

Este pequeño lirio también es conocido como patita de burro.

lirio menor o patita de burro (iris sisyrinchium), fleurs.

Los alfileres de Eva son un tipo de chumbera cuyas espinas largas y afiladas le dan nombre.

Chumbera, Alfileres de eva (opuntia subulata).

Pero como la mayoría de cactus nos regala flores tan vistosas como ésta.

Flowers ,Chumbera, Alfileres de eva (opuntia subulata) (2).

La pita o agave es otra planta de zonas secas, su flor crece como un gran esparrago que llega a los 12 m. de altura.

Pita o agave.

La pita sólo florece una única vez en su vida, algo que ocurre cuando llega a los 10 años de edad aproximadamente, tras lo que la planta muere al tiempo que entre sus hojas secas nacen numerosas pequeñas pitas.

Pita, agave (agave americana).

La boca de dragón roja, vulneraria, hierba de la cuchillada o garbancillo presenta este color tan vistoso en sus flores.

Boca de dragón roja, Vulneraria, hierba de la cuchillada, garbancillo (Anthyllis vulneraria) (3).

La flor de la viuda la encontramos en lugares húmedos.

Flor de la viuda (Trachelium caeruleum).

Ahora vemos un gordolobo en cuya flor se esconde un chinche de campo.

Gordolobo (Verbascum virgatum) y chinche (Carpocoris mediterraneus).

La margarita de los prados, margarita menor o chirivita muestra esta coloración cuando está pasando de capullo a flor.

Margarita de los prados, Margarita menor, Chirivita (Bellis perennis).

Y para terminar vemos la lengua de buey cuyas flores se consumían antiguamente en forma de infusión o mezcladas con vino para combatir las diarreas o como diurético.

Lengua de buey (Anchusa azurea).

Salud y a disfrutar de la primavera.

.

Para ver las fotografías a mayor tamaño y definición sólo tienes que hacer “click” en ellas.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES “PINCHA” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

¿Por qué flores?

Orquídeas españolas.

El bosque, entre luces y sombras.

Mundo verde.

Plantas del Pico del Cielo.

.

Anuncio publicitario

2 comentarios »

  1. Bonita colección, me quedo con las dos primeras.

    Comentarios por pepemiralles — 25 abril, 2016 @ 8:19

  2. Preciosas

    Comentarios por Tony — 25 agosto, 2016 @ 18:29


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: