Cuando uno de mis sobrinos era pequeño, vio de lejos como a una cigüeña se le caía una gran rama que llevaba en el pico para restaurar su nido. El pequeño que vio que algo se le había caído al ave, comenzó a correr en aquella dirección mientras gritaba: ¡El niño es mio! ¡El niño es para mí! Y es que al igual que el Ratoncito Pérez, los Reyes Magos y tantas fantasías, las cigüeñas han sido siempre las encargadas de traer a los recién nacidos a las casas.
.
¿Qué relación tienen las cigüeñas con los recién nacidos? ¿Por qué se representa a las cigüeñas transportando un bebé en su pico? Cual es el motivo de pedir: ¡Cigüeña tráeme un niño!
.
En este reportaje vamos a indagar un poco sobre todo esto.
Muchos pueblos y culturas han venerado a las cigüeñas, por ejemplo, los antiguos egipcios las reverenciaban porque con ellas volvía a nacer la primavera, era una señal de nacimiento.
.
En la Antigua Grecia eran tan reverenciadas que se consideraba un asesinato el hecho de dar muerte a una de estas aves.
.
Los romanos devotos de Venus las adoraban como protectoras de las mujeres, el matrimonio, el parto y los recién nacidos.
Los teutones (habitantes de una zona de Alemania en la Edad Media) adoraban a la diosa Holda o Hulde, esta diosa era la protectora de los alumbramientos y la cigüeña era considerada su mensajera.
En Europa, también en la Edad Media, una leyenda cuenta que las almas de los bebés no nacidos se guardaban en humedales, lugar que es frecuentado por estas zancudas, lo que hizo que se relacionara a las cigüeñas con los recién nacidos.
Otra leyenda china cuenta que las cigüeñas estaban encargadas de llevar las almas de los muertos al cielo y de traer nuevas almas a la tierra.
.
La mitología eslava tiene una creencia similar en la que estas aves eran las encargadas de traer las nuevas almas desde Iriy a la Tierra.
.
Volviendo a Alemania, exactamente en Dresde, hay una fuente que tiene esculpida una cigüeña con un recién nacido en el pico, esta fuente se conoce como Fuente de la Vida desde el s. XV y existe la creencia de que las mujeres que beben de sus aguas no tienen problemas para quedar embarazadas.
.
En Francia, no exactamente en París como refiere el dicho, sino en Alsacia, es muy conocida la leyenda de Kindelesbrunnen, en ella se habla de que en la catedral de Estrasburgo existía un lago donde esperaban las almas de los niños dispuestos para nacer, un gnomo las pescaba y las entregaba a las cigüeñas que las llevaban a los padres. La forma de atraer a la cigüeña era colocar un terrón de azúcar en la ventana.
No podemos olvidar al escritor de cuentos infantiles Hans Christian Andersen quien con su narración «Las Cigüeñas» impulsó estas creencias entre los más jóvenes.
Pero no todo son alabanzas sobre nuestras queridas cigüeñas, hay algunas citas donde se habla mal de ellas. Uno de estos casos cuenta como en la Inglaterra medieval se asociaba a las cigüeñas con el adulterio, se cree que puede ser debido a su comportamiento durante el cortejo.
Y otra de estas reseñas se hace en un cuento popular polaco donde se cita como dios hizo el plumaje de las cigüeñas blanco mientras que el diablo les hizo las alas negras, lo que les proporciona cualidades buenas y otras malas.
.
Saludos y hasta otra ocasión.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL QUE DESEES:
El pato malvasía cabeciblanco.
.
Te felicito por este entrañable post. Una brillante idea y unas tomas espléndidas! Un abrazo.
Comentario por Jacintº — 11 abril, 2016 @ 20:03
Es curioso que culturas tan distantes y dispares tengan tantas cosas en común.
Comentario por SantiMB — 14 abril, 2016 @ 7:16