Hay mucho de leyenda sobre la agresividad del jabalí pero la realidad es que al igual que la mayoría de animales, solamente se muestra violento cuando se ve herido o tiene que defender a sus crías, en cualquier otra circunstancia tenderá a huir en cuanto su desarrollado olfato detecte la proximidad humana.
.
.
Y es que el olfato junto con el oído son los sentidos más desarrollados del jabalí. En relación a su sentido de la vista os puedo decir que no es tan miope como se dice, capta muy bien el movimiento, sólo si permanecemos quietos podemos pasar un tanto desapercibidos para sus ojos.
.
Este cerdo salvaje, de costumbres más bien crepusculares, es una especie muy abundante en España, siendo su hábitat preferida la que presenta mucha vegetación como por ejemplo, el bosque mediterráneo.
.
Son dos las subespecies que podemos ver en nuestro país, el albar (Sus scrofa castilianus) y el arocho (Sus scrofa baeticus). El primero suele abundar por el norte , mientras que el arocho lo vemos por el sur. También hay quien considera el cerdo doméstico (Sus scrofa domestica) como una subespecie más.
.
El dimorfismo sexual es poco apreciable, el macho tiene un tamaño ligeramente mayor que la hembra, además de unas amoladeras (colmillos) más desarrolladas. Estos colmillos crecen unos 3 mm por año y dicho crecimiento no cesa durante toda la vida del animal.
.
Entre octubre y noviembre tiene lugar el celo, la gestación de las hembras dura 4 meses tras la cual nacen entre 2 y 6 pequeños, dependiendo de la buena salud y tamaño de la madre.
.
El jabalí va siendo conocido con nombres diferentes según su edad. De 0 a 6 meses: rayones, de 6 meses a 1 año: bermejos, de 1 año hasta pesar unos 50 kilos: primales o marranchones, al cumplir los 2,5 años: macarenos y cuando cumple los 7 años o más: solitarios.
.
El jabalí tiene costumbres sociales, moviéndose en grupos matriarcales, es decir, gobernados por una vieja hembra. Estos grupos suelen estar formados por hembras y jóvenes machos que al cumplir el año abandonan la piara, permaneciendo en sus proximidades. Los machos más viejos son solitarios pero suelen ir acompañados de un macho joven conocido como escudero.
.
Su alimentación es omnívora, comen principalmente vegetales (raíces, cereales, bellotas, castañas y todo tipo de frutas y bayas) pero no desprecian insectos, gusanos, pequeños mamíferos, huevos e incluso carroña.
.
Es muy importante en su alimentación el agua, por lo que frecuenta charcas, arroyos y lugares donde pueda encontrarla, además aprovechan el barro para sus conocidos baños, tras los que se rasca en los troncos cercanos dejando evidentes señales de su paso.
.
Es una especie típica de caza mayor que por su abundancia está incluida en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Si no se cazase podría llegar a vivir unos 12 años, pero es raro el que llega a esta edad ya que suelen ser abatidos en las numerosas monterías que tienen lugar tanto en nuestras tierras como en otros muchos países.
.
El gruñido del jabalí es conocido como «arruar». Tienen dos tipos principales de gruñidos: uno corto y seco con el que dan la voz de alerta y otro más agudo que se asemeja a un silbido, con el que indican la necesidad de emprender la huida.
.
Con esta piara de jabalíes me despido, pero antes os dejo un vídeo:
.
Puedes dejar tu opinión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
.
Muy chulas Antonio. Me han gustado mucho
Un abrazo
Comentario por pepemiralles — 18 octubre, 2015 @ 16:37
No es fácil hacer un reportaje del Jabalí ,son unas fotos muy chulas
Comentario por rem700 — 18 octubre, 2015 @ 21:53
Menuda piara!! Dá gusto ver a los animales en plena libertad. Buenas fotos!!
Un abrazo!!
Comentario por rafayanes — 19 octubre, 2015 @ 7:28
Interesante artículo. En Barcelona ciudad ya bajan a los parques y jardines y remueven las basuras de los contenedores. Ya no es raro verlos a plena luz de día por las carreteras de la cercana sierra de Collserola o incluso por las calles de los barrios altos y en Vallvidrera.
Comentario por SantiMB — 19 octubre, 2015 @ 8:35