Fotos de aquí y de allá

18 septiembre, 2015

JARDÍN BOTÁNICO DE MÁLAGA (parte II) por Antonio Mérida

En esta Parte II sobre el Jardín Botánico de Málaga vamos a continuar conociendo algunas de sus innumerables especies, más de 2.000. Como os prometí en el reportaje anterior vamos a ver desde vistosas flores de cactus hasta misteriosas plantas carnívoras.

Mirador de la Ciudad jardín botánico.

Pero antes de ir directamente a conocer más especies, vamos a ver dos edificaciones de este Jardín Botánico-Histórico. Una de ellas es la antigua Casa del Administrador.

Casa del Administrador jardín botánico Málaga.

Y la otra es el Museo Loingiano, dentro de cuyo templete podemos contemplar un bonito mosaico romano.

 templete Museo Loringiano.

Como os decía, para esta parte he reservado algunos cactus y plantas crasas, es decir, esas plantas que para adaptarse a climas secos  han engrosado sus raíces, tallos y hojas donde almacenan agua. Aquí vemos un cactus vigilado, en su parte más alta, por una pequeña araña saltadora.

cactus con flor roja.

En primer plano de esta fotografía vemos unas flores de color morado, se trata de orégano brujo (Plectranthus amboinicus). También vemos, en el recuadro inferior, un cactus Ferocactus stainesii.

orégano brujo (Plectranthus amboinicus) y Cactus (ferocactus stainesii).

La procedencia originaria de los alfileres de Eva (Opuntia subulata) es el sur de Perú.

Alfileres de eva (opuntia subulata).

En una de las partes más altas del jardín, por encima del Mirador de la Ciudad, encontramos este grupo de pitas (Agave americana) y otro de Agaves macroacantha que son las de tamaño más pequeño.

Agave macroacantha.

Este peludo cactus, el Pilosocereus chrysotile, nos muestra sus llamativas flores tubulares que sobresalen entre las espinas de su «melena».

Cactus (Pilosocereus chrysotile).

Entre las plantas suculentas o crasas tenemos las orejas de elefante (Kalanchoe luciae) que se colorean con estos tonos ocres.

Calanchoe u oreja de elefante (Kalanchoe Luciae).

Los rayitos de sol son muy típicos en muchos de nuestros jardines, estos creo que son Lampranthus spectabilis  y al igual que el primer cactus que vimos estaba «vigilado» por una araña saltadora, éste tiene a un pequeño escarabajo negro como huésped.

Rayitos de sol (Lampranthus Spectabilis).

La enredadera de trompeta o jazmín de Virginia (Bignonia radicans) es una especie de trepadora nativa del sudoeste de Estados Unidos y aunque no pertenecen a la familia de los cactus, es una planta perenne que llega a soportar hasta los 35 º.

Enredadera de trompeta, Jazmín de Virginia (Bignonia radicans).

Otra parte digna de visitar es el «Cenador», formado por una pérgola vegetal de glicinia o flor de la pluma (Wisteria sinensis), lástima que su floración sea corta, únicamente dura unos 15 días al año (entre los meses de marzo y abril). Por desgracia llegué cuando había perdido sus espectaculares flores que forman un techo tupido de color lila.

El Cenador, pérgola vegetal de glicinia o flor de la pluma (wisteria sinensis).

Y como colofón sobre este maravilloso jardín botánico vamos a ver un pequeño invernadero, denominado estufa caliente, donde se reproducen las condiciones de un bosque tropical, aquí encontramos especies que captan el agua de la humedad, entre ellas tenemos bromelias, orquídeas y plantas carnívoras.

órquidea.

Estas son algunas de las especies de plantas carnívoras: las Nepenthes miranda  y en el recuadro superior unas Nepenthes ventrata.

Planta carnívora (Nepenthes miranda) y Nepenthes ventrata.

También se pueden observar estas otras carnívoras, las de color más vivo en forma de vasija son Nepenthes distillatoria, las del recuadro inferior son Nepenthes alata y la del superior Sarracenias flavas.

Planta carnívora (Nepenthes distillatoria), Sarracenia flava y Nepenthes alata.

Saludos y hasta pronto.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

¿Por qué flores?

Orquídeas españolas.

Flores de invernadero.

Síndrome floral.

Plantas del Pico del Cielo.

.

1 comentario »

  1. La casa del admistrador y el templete me encantan,todas las especies muy lindas, me gustan mucho las carnivoras, son muy útiles para atrapar moscas.
    Te felicito. Abrazos

    Comentario por Blanca Rita Arango — 20 octubre, 2015 @ 22:05


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: