Fotos de aquí y de allá

13 septiembre, 2015

JARDÍN BOTÁNICO-HISTÓRICO LA CONCEPCIÓN (Parte I) por Antonio Mérida

La creación de este jardín botánico malagueño se debe a la familia  Loring-Heredia (año 1.855 aprox.), tras su quiebra económica la adquirió la familia Echevarría-Echevarrieta, realizando importantes mejoras, llegando a ser nombrado el jardín como Bien de Interés Cultural en 1943. En la fotografía vemos el emblemático Mirador de la Ciudad y en el recuadro superior las vistas la capital malagueña que desde él se alcanzan.

Mirador del Jardín Botánico de Málaga.

Continuemos un poco con su historia. En 1990 lo adquiere el Ayuntamiento de Málaga, quién suma a los terrenos originales parcelas circundantes e incorpora nuevas especies.

botanischer Garten Málaga, flor roja.

Arquitectónicamente destaca la Casa-Palacio de los Loring-Heredia, una construcción del s. XIX.

Botanical Garden La concepción, Casa-Palacio de los Loring-Heredia.

En cuyo bonito patio interior encontramos esta fuente.

Casa-Palacio de los Loring-Heredia, fuente interior.

Pero estamos en un jardín botánico, así pues vamos a ver especies botánicas, por ejemplo, este nenúfar blanco (Nymphaea alba), en algunos lugares conocido como azucena de agua o rosa de Venus. Si hacéis «click» aquí podéis ver mi reportaje sobre el nenúfar.

Nenúfar (Nymphaea alba).

En el mismo estanque descubrí esta rana que tomaba el sol junto a las gencianas acuáticas (Nymphoides peltata).

ninfoides o gencianas acuáticas (Nymphoides peltata).

Sin dejar las plantas acuáticas pasamos a ver la flor de loto o loto sagrado (Nelumbo nucifera).

flor de loto.

Esta flor se asemeja mucho al nenúfar, la diferencia más característica es su pistilo en forma de vasija.

loto sagrado.

La pontederia o espiga de agua (Pontederia cordata), es originaria del centro y norte de América, como indica su nombre es otra especie de planta acuática.

Pontedaria o espiga de agua.

Cambiamos de tipos de planta tras ver el lago artificial que está rodeado de palmeras y árboles de imponentes alturas.

Lago artificial.

La oreja o rabo de león (Leonotis leonorus) es un arbusto perenne originario de Sudáfrica que presenta estas llamativas flores tubulares de color naranja.

Orejas o rabo de león (Leonotis leonorus).

Hebe, diosa de la juventud, da su nombre latino o científico a las verónicas (Hebe sp.), estas plantas procedentes de Nueva Zelanda, se desarrollan en ambientes frescos y húmedos.

Verónica (Heve sp.).

El ricino o higuera del diablo (Ricinus communis) crece con mucha rapidez, presenta una hojas en forma de palma que pueden medir hasta 60 cm. y sus frutos son tan curiosos como veis en la fotografía.

Ricino, Higuera del diablo (Ricinus communis).

La flor del amor o lirio africano (Agapanthus afrianus) presenta un tallo muy largo que termina en una umbela o inflorescencia formada por unas 25 florecillas de 2 o 3 cm. La fotografía es un macro donde se aprecian con detalle las flores que componen la umbela.

agapanto, flor del amor, lirio africano (Agapanthus africanus).

Estos son los frutos de la clivia (Clivia miniata) cuyas flores forman inflorescencias igual que la anterior.

Clivia (Clivia miniata), fruto.

Termino esta primera parte sobre el Jardín Botánico de La Concepción con el bambú gigante (Phyllostachys bambusoides) cuyos tallos tiernos son muy apreciados en la cocina oriental y que cuando crece es muy utilizado para construcciones ornamentales dada su resistencia y elasticidad.

Bambú gigante (Phyllostachys bambusoides).

Como he dicho pronto podréis ver una segunda parte sobre este interesante jardín botánico donde veremos desde cactus hasta plantas carnívoras pero si no podéis esperar sólo tenéis que «pinchar» aquí. Saludos.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLIP” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

El nenúfar.

Flores de invernadero.

Síndrome floral.

Flor de trébol.

Primavera, el primer verdor.

.

 

Anuncio publicitario

2 comentarios »

  1. Que fotos…

    Comentario por Calogero Mira — 4 octubre, 2015 @ 9:46

  2. Gran trabajo, lindas las flores, acá hay algunas, otras no las conozco, el jardín muy hermoso.Gracias, abarazos.

    Comentario por Blanca Rita Arango — 20 octubre, 2015 @ 21:57


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: