Fotos de aquí y de allá

2 septiembre, 2015

LA CASA DE LOS NAVAJAS por Antonio Mérida

En un acantilado situado dentro de la población de Torremolinos, el empresario dedicado al cultivo de la caña de azúcar Antonio Navaja Cruz, ordenó en 1925 la construcción de un pequeño palacete.

Casa de los Navajas

.

Casa de los Navajas.

Esta construcción actualmente pertenece al Ayuntamiento y fue declarada de Interés Histórico por la Junta de Andalucía en 1991.

Casa de los Najava, Torremolinos.

Escalera y geranios.

La Casa de los Navajas es de estilo neomudejar y su constructor se inspiró en la Alhambra de Granada para llevar a cabo su realización.

Neomudejar.

Lámaparas.

Esta edificación cuenta con dos plantas.

Estilo Neomudejar.

La primera era la destinada a la vivienda de la familia, actualmente cuenta con dos grandes salones separados por un vestíbulo.

Salón.

En esta planta también destaca un patio trasero donde se sitúa esta fuente de casquete con surtidor.

Casa los Navajas.

Y en el piso de arriba podemos ver un salón central …

Salón.

Mesa.

… a cuyos lados se situan dos enorme terrazas.

Terrazas, casa de los Navajas.

Además de interesante atracción turística, la Casa de los Navajas acoge eventos culturales, recepciones y es sede de bodas civiles.

Casa de los Navajas Torremolinos.

Torremolinos.

Esta maravilla se puede visitar desde el pasado 10 de Octubre de 2014 en que fue abierta al público.

Mirador.

Torreón.

Saludos y hasta pronto.

.

Si quieres ver las fotografías a tamaño mayor sólo tienes que “pinchar” sobre ellas.

Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

SI QUIERES VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” EN EL TÍTULO QUE DESEES:

Pantano del Conde de Guadalhorce.

La Alcazaba de Málaga parte I   y   parte II.

Desembocadura del Guadalhorce.

Montes de San Antón.

De paseo por Málaga.

.

Anuncio publicitario

3 comentarios »

  1. Gracias por el aporte, un abrazo

    Comentario por pepemiralles — 3 septiembre, 2015 @ 21:09

  2. Es lo que me encanta, yo pienso que vivo en una época equivocada. Me gustaría mucho conocerla. Hermoso tu trabajo, gracias por compartirlo. Abrazos

    Comentario por Blanca Rita Arango — 4 octubre, 2015 @ 23:07

  3. Precioso reportaje Antonio se nota que sabes muy bien hacer tomas de edificios emblemáticos . Un abrazo-
    Paco Bianchi

    Comentario por Paco Bianchi — 22 noviembre, 2015 @ 12:59


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: