Fotos de aquí y de allá

19 julio, 2015

SIERRA NEVADA, TIERRA DE ENDEMISMOS por Antonio Mérida

Como consecuencia de la última glaciación y debido a su aislamiento, Sierra Nevada no sólo presenta una gran biodiversidad, sino que muchos de sus animales y plantas son endemismos, es decir, sólo podemos encontrarlos allí.

Existen unos 80 endemismos de plantas en Sierra Nevada, veamos algunos de los que pude fotografiar. A una altitud entre 2.000 y 3.400 m. encontramos el piornillo rosa.

Piornillo rosa (Hormathophylla púrpurea).

Piornillo rosa (Hormathophylla púrpurea) (2).

También entre los pedregales, hábitat característico de la mayor parte de estos altos parajes, y hasta una cota máxima de 2.500 m. tenemos la campanica o meliagria de Sierra Nevada, un endemismo de la Península Ibérica y el Magréb.

Campanica o meliagria de Sierra Nevada (Fritillaria lusitania).

La Erysimum nevadensis es una especie de jaramago endémico de Sierra Nevada que podemos encontrar entre 1.700 y 2.700 m.

Jaramago (Erysimum nevadensis).

Erysimum nevadensis.

Otra original flor es la violeta de pastor o conejillos.

Conejillos (Linaria aeruginea) (2).

Esta otra sí es una verdadera violeta, la violeta de Sierra Nevada, nace en pedregales a altitudes que pueden superar los 2.500 m. y es otro endemismo de esta sierra.

Violeta de Sierra Nevada (Viola cassiuscula).

Ahora vemos una variedad blanca de esta violeta.

Violeta de Sierra Nevada (Viola cassiuscula),blanca.

Un endemismo más, la gamarza, se distribuye a partir de los los 2.000 y cuando está seca pueden confundirse con la manzanilla real, otro endemismo de la zona.

Manzanilla de Sierra nevada (Leucanthemopsis pectinata).

El cojín o piel de león nos recuerda a una gran mancha de moho, pero si nos fijamos con detalle vemos que está formado de pequeñas hojas muy apretadas entre sí, se distribuye entre los 2.400 y los 3.400 m.

 Cojín, apo o piel de león (arenaria tetraquetra subsp. amabilis).

Este tipo de liquen no es un endemismo pero me gustó el color dorado.

Líquenes.

El Cardo (Carduus platypus subsp. granatensis) está restringido al centro y sur de la Península, crece entre los 800 y 2.000 m. y con su fotografía voy a dar paso a tres escarabajos que únicamente encontraremos en Sierra Nevada, lógicamente son una pequeña muestra entre los muchos que viven allí.

Cardo carduus (platypus subsp granatensis).

El endemismo es el escarabajo aceitero real que presenta una coloración roja en los ojos y no tiene rayas en su abdomen, el de la fotografía coincide en la falta de rayas pero no en los ojos, por lo que aun habiéndolo fotografiado en Sierra Nevada no se que especie será.

Escarabajo aceitero real (Berberomeloe insignis).

Del escarabajo Iberocardium loquinii  vimos muchos ejemplares al subir el sendero último que asciende al mismo Mulhacén, fue curioso observar como en las partes más bajas, donde también vimos algunos, los ejemplares corrían muy rápidos, mientras que en esta zona próxima a la cumbre sus movimientos eran ralentizados, imagino que se debía a que las temperaturas eran más frías.

Escarabajo(Iberocardium loquinii) , cópula..

En otra mata de piorno amarillo estaba este escarabajo Pimelia monticola que mide 1,5 cm. y es un endemismo del suroeste de España, lo encontramos hasta los 2.500 m. de altitud.

Escarabajo de Sierra Nevada (Pimelia monticola), .

Con estos tres coleópteros os dejo, hasta pronto. Saludos.

.

Puedes ver las fotos a mayor tamaño y definición con sólo hacer “click” sobre ellas.

También puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES, HAZ “CLICK” SOBRE EL TÍTULO QUE DESEES:

La mosca asesina y otros dípteros.

Abejas y avispas en vuelo.

Insectos, cifras astronómicas.

Arácnidos, cambia terror por admiración.

Mantis, pequeños depredadores.

.

Anuncio publicitario

1 comentario »

  1. Preciosas imagenes amigo!

    Comentarios por Jacintº — 21 julio, 2015 @ 11:40


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: