Ciertamente el Pico del Cielo (Nerja) se mostró generoso a la hora de compartir la vida entomológica que se desarrolla bajo su protección, por lo que fueron numerosos los insectos que pude fotografiar en mi único «paseo» por sus empinados dominios. Una de estas criatura fue la avispa parásita (Ammophilia sabulosa) que portaba una oruga inmovilizada con el veneno de su aguijón con idea de inocular en ella sus huevos.
Otro tipo de avispa parásita, creo que del género Tachysphex, quizá T. pompiliformis también posó ante mi cámara. (Aprovecho una vez más para decir que agradezco la corrección que pueda hacer cualquier experto en la identificación de alguna especie, yo soy sólo un aficionado).
Esta especie de chinche, el Ragliodes delineatus, es un endemismo que sólo podemos ver en la España meridional.
Al borde de uno de los senderos que subimos encontré este agujero con los bordes tapizados, se trata de un nido de araña lobo, la araña de mayor tamaño de Europa.
El escarabajo errante mide unos 2,5 cm., es carnívoro y se atreve con otros insectos mayores que él, cuando se siente amenazado eleva su abdomen y abre las mandíbulas, postura que recuerda a un escorpión.
Estas dos hormigas las sorprendí en esta postura en la que parecen estar luchando, pero yo creo que o bien una estaba pasando alimento a la otra o simplemente se estaban comunicando, ya que prácticamente no se movían.
Vi varias especies de mosca asesina o mosca cazadora, ésta que veis en la fotografía junto a un pequeño caracol, tras investigar un poco como hago con cada ejemplar que descubro, deduje que podía ser una asilus craboniformis.
Esta otra, del género Choerades, la pude sorprender con una de sus capturas.
Tenía ganas de encontrarme con el famoso insecto palo, en este caso creo que un Leptynia hispanica, pero fue él quien me encontró a mi, noté un cosquilleo en el brazo y al mirar ¡¡sorpresa!! un insecto palo, lo coloqué en la planta más cercana y ésta es su fotografía.
El escarabajo meloideo o de cuatro puntos fue uno de los primeros que descubrí al iniciar el ascenso al Pico del Cielo y pude observar que era muy abundante en la zona.
A la pequeña mantis la vi gracias a que realizó un pequeño vuelo para posarse sobre una mata de romero.
Las mariposas también estaban presentes, una mancha azul se alimentaba sobre flores de tomillo real, mientras…
… esta otra descansaba sobre una mata de tomillo blanco.
En otra mata de tomillo real pude fotografiar la cópula de dos mariposas saltacerca.
La que más me sorprendió fue la mariposa festón blanco que era la primera vez que tenía oportunidad de capturarla con mi cámara.
Para terminar, una criatura que no es un insecto pero se alimenta de ellos, la lagartija colilarga oriental, una de las dos representantes de colilargas de la península.
Con este plano corto me despido. Un saludo.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL TÍTULO QUE DESEES:
La mosca asesina y otros dípteros.
Insectos, cifras astronómicas.
Arácnidos, cambia terror por admiración.
Mantis, pequeños depredadores.
.
Hola Antonio:
Unas capturas estupendas. Me ha gustado verlas junto con esos pequeños toques de información que sueles dar a tus artículos. Perdona que no te comente más pero ando bastante liado, pero como siempre nunca me olvido de dar un pequeño paseo por el sitio cuando puedo.
Un abrazo!
Comentario por Juan — 28 junio, 2015 @ 22:01
Precioso trabajo, me gustan mucho los insectos y las lagartijas. Abrazos
Comentario por Blanca Rita Arango — 12 agosto, 2015 @ 22:55