La gallineta o polla de agua pertenece a la misma familia que la focha, el rascón y el calamón. Tiene el tamaño de una gallina pequeña, mide unos 35 cm. de largo y alcanza una envergadura de unos 60 cm.
.
Es muy adaptable, ocupando humedales de todo tipo sin importarle su estado de conservación ni situación, como podemos comprobar en estos ejemplares que han ocupado e incluso criado en el lago artificial de un parque urbano.
.
En su adaptabilidad tiene mucho que ver su dieta omnívora, llegando a comer diferentes partes de juncos, espadañas, plantas sumergidas, cereales y por otra parte invertebrados que encuentra en la superficie del agua o entre las plantas. No es frecuente pero puede llegar a comer restos de basuras y carroña.
Esta facilidad de hábitat y alimentación hace que sea una especie muy extendida, únicamente falta en los desiertos, en la tundra y en Australia.
.
Es muy característico su modo de caminar levantando la cola, de color oscuro, de forma que deja ver las plumas blancas de la zona anal, de igual forma destaca el color rojo de su pico que por la parte frontal forma un escudete del mismo color, mientras que en la punta es de color amarillo.
.
.
Sus patas, provistas de dedos muy largos, están adaptadas para caminar sobre la vegetación lacustre.
.
Prefieren nadar o escabullirse entre la vegetación.
.
Ya que poseen un vuelo poco ágil.
.
.
Es un ave gregaria pero a la hora de criar se vuelve insociable, llegando a enfrentarse a cualquier animal que se acerque a sus pollos, aquí la vemos haciendo frente a una corpulenta focha.
La puesta puede ser muy abundante, entre 2 y 12 huevos, llegando a poder hacer dos puestas anuales e incluso tres.
.
Poco a poco va cambiando y asemejándose a sus mayores.
.
.
Debido al carácter nidífugo de los pollos, en un día o dos dejan el nido, con 3 días nadan y son capaces de bucear con 8 días pero siempre ayudados por ambos padres que muestran un celo extremado en su cuidado.
.
Con estas fotografías me despido, salud y hasta pronto.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ “CLICK” SOBRE EL QUE DESEES:
Desembocadura del Guadalhorce.
Lucha de gladiadores (Gallineta-focha).
.
Que feos son los polluelos !!! jajajaja , me han recordado a los de la focha común
Gran trabajo Un Abrazo
Comentario por pepemiralles — 16 junio, 2015 @ 21:57
Felicidades por este fantastico reportaje! Saludos
Comentario por Jacintº — 18 junio, 2015 @ 10:21
Me encantan tus comentarios. Me encantó la de las flores con la gallineta.
Comentario por Maria — 25 octubre, 2022 @ 19:02