Los ortópteros se agrupan en unas 19.000 especies que se distribuyen por todo el planeta, especialmente en zonas tropicales.
.
Podemos diferenciar dos grandes grupos (subórdenes) que identificaremos por el tamaño de sus antenas, así tenemos los ensíferas que tienen las antenas largas y los orthopteras de antenas cortas.
.
En el suborden de antenas cortas tenemos lo conocidos como saltamontes, langostas o chapulines.
.
Mientras que en el suborden de antenas largas tenemos al alacrán cebollero o grillo topo y a las diferentes especies de grillos.
.
Además de la longitud de las antenas otra diferencia es que los saltamontes son vegetarianos mientras que los grillos son omnívoros, aunque hay algunas especies carnívoras y otras que en tiempos de escasez incluso llegan a ser caníbales.
.
Son insectos con metamorfosis simple, es decir, las ninfas tienen el mismo aspecto que los adultos, claro está varía su tamaño y el hecho de que las alas van creciendo conforme el individuo se desarrolla.
.
.
Suelen llevar una vida diurna, ocultándose para pasar la noche, de forma que cuando llega el nuevo día necesitan tomar el sol para adquirir su actividad habitual. En condiciones especiales de temperatura pueden seguir activos durante la noche como ocurre con el grillo común o campestre (gryllus campestris) al que podemos oír en las noches de verano.
Una de sus características más llamativas es el enorme desarrollo del par de patas posteriores, por lo que están especialmente dotados para el salto.
.
También son conocidos por sus «cantos» que reciben el nombre de estridulaciones, éstos se producen por el rozamiento de alas y patas.
.
El oído en los insectos recibe el nombre de órgano timpánico y en los ortópteros suele estar muy desarrollado.
.
Con la fotografía de estos dos curiosos ejemplares que no desarrollan alas ni al llegar a su estado adulto me despido. ¡Hasta pronto!
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
OTROS REPORTAJES RELACIONADOS.
Mantis, pequeñas depredadoras.
Insectos, cifras astronómicas.
Arácnidos, cambia terror por admiración.
Entomología, pasarela de los insectos.
.
Bonito saltamontes y buena explicacion sobre el.un saludo
Comentario por danileonblog — 2 febrero, 2015 @ 17:56
Buenas fotos de macro, saludos
Comentario por pepemiralles — 2 febrero, 2015 @ 22:11
Buen reportaje y muy didáctico
Comentario por ferran petit — 3 febrero, 2015 @ 8:34
Muybuen trabajo, gracias por enseñarme tanto. Abrazos
Comentario por Blanca Rita Arango — 8 abril, 2015 @ 22:55
Interesante información y bonitas fotos. El saltamontes no es Ocnerodes prosternalis, sino Euryparyphes terrulentus.
Saludos
Comentario por Miguel — 3 mayo, 2018 @ 23:26
Y el otro de la misma foto parece Acinipe hesperica. Saludos
Comentario por Miguel — 3 mayo, 2018 @ 23:29