El orden de los mantodeos, comúnmente conocidos como mantis, teresitas, santateresa, mamboretás, rezadoras, matamulas, cerbatana, tatadiós, muerte o campamochas, entre otros nombres, son insectos que siempre ha motivado la curiosidad del hombre.
.

He podido averiguar que ésta es del género Ameles, me dice mi amigo Miguel que seguramente A. picteti.
.
Podríamos describirlas como «insecticidas naturales» ya que elimina infinidad de insectos, esto junto con la característica de no ser venenosas hacen de las mantis un invitado especial para nuestros jardines.

Mantis enana europea (Ameles spallanzania).
Las mantis tienen una serie de especializaciones que las hacen muy efectivas en el arte de la depredación, por ejemplo, su cabeza situada sobre una prolongación del tórax que actúa como una especie de cuello puede girar 180 grados hacia ambos lados con lo que obtiene un campo visual de 360 grados.
.
A este prodigio se unen sus cinco ojos, dos compuestos y por encima de ellos otros tres simples de menor tamaño.
.

Mantis en posición de amenaza
.
También hemos de tener en cuenta sus patas delanteras transformadas para capturar a sus presas, por este motivo poseen dos hileras de espinas, además de poder abrirse y cerrarse en cinco milésimas de segundo con tanta precisión que puede capturar un insecto al vuelo.
.
Tal vez su singularidad más curiosa es la de ser el único animal que posee un solo oído, éste está localizado en el tórax, siendo capaz de escuchar ultrasonidos.
.
.
Las hembras se vuelven especialmente agresivas en la época del apareamiento ya que tienen que estar bien alimentadas para poder hacer una buena puesta, por este motivo hay ocasiones en que devoran al macho mientras se aparean, empezando por la cabeza y respetando la zona del sistema nervioso utilizada en la reproducción. Pero en honor a la verdad esto ocurre muy raramente. En la foto vemos como el macho ha sido devorado parcialmente.
.
A finales de la primavera o principio del otoño pone sus huevos mezclados con una especie de espuma que va batiendo al mismo tiempo que hace la puesta, esto hace que queden protegidos y muy bien aislados, estas puestas reciben el nombre de ootecas. En la fotografía vemos una ninfa recién nacida con sólo un centímetro escaso de tamaña.
.
Y para finalizar os cuento que la mantis es una especialista del camuflaje, de tal forma que adapta su color al del medio en que vive, no porque posea cromatóforos en la piel como el camaleón, sino porque cuando sufre una de sus mudas para crecer, su nuevo color se adapta al color del medio en que se encuentre.
.

.
Sólo recordar que mi afición es la fotografía, por lo que si hay algún error en la identificación de especies agradecería la corrección, gracias. Saludos y hasta pronto.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
OTROS REPORTAJES RELACIONADOS.
Mariposas, criaturas llenas de simbolismo.
Insectos, cifras astronómicas.
Arácnidos, cambia terror por admiración.
Entomología, pasarela de los insectos.
.
Las vi salir una vez del capullo y eran como las grandes pero tenían 2 o 3 mm y transparentes, una pasada
Un gran trabajo como siempre. Un Saludo y Felices Fiestas !!!
Comentario por pepemiralles — 21 diciembre, 2014 @ 13:15
Gran reportaje, felicidades.
http://www.fernanfotos.blogspot.com.es
Comentario por FERNANDO RODRIGUEZ — 24 diciembre, 2014 @ 13:11
Un gran reportaje, has coleccionado imágenes de gran variedad de ellas. Yo las he visto pero siempre acabas viendo las mismas verdes o marrones. Tu tienes aquí algunas bien diferentes.
Si vas a Cantabria puedes pasar por el Zoo de Santillana que también tienen unas cuantas de ellas.
Un abrazo!
Comentario por Juan — 15 enero, 2015 @ 11:03
Maravilloso, siempre me han intrigado, son muy extrañas, felicitaciones por este gran trabajo.
Abrazos
Comentario por Blanca Rita Arango — 22 febrero, 2015 @ 22:08
Que espectáculo ,ya me gustaría encontrarme algo así Saludos amigo
Comentario por bermaxo — 24 febrero, 2015 @ 8:51
Buenas
¡Bonitas fotos! Y me gusta la forma de explicar el «reportaje» , enhorabuena
Sólo un par de cosas:
La segunda foto es un macho de Ameles, posiblemente Ameles del grupo picteti, pero no se ve bien. La tercera foto de la mantis sobre la granada no es Ameles spallanzania, aunque parece. Es una ninfa de Sphodromantis viridis, especie común en Andalucía. Las fotos de más abajo de la mantis en sombra y la que está devorando una avispa también lo son.
Saludos y enhorabuena
Comentario por Miguel — 25 mayo, 2018 @ 0:33